Rodrigo Rotonda invitó a la comunidad a pensar y construir el Tandil del 2050
El Director general del Grupo Rotonda, Rodrigo Rotonda, brindó una charla en el marco de la Semana Flama donde invitó a pensar la ciudad del futuro. Con la interacción de los presentes, se propusieron seis ejes fundamentales para el Tandil del 2050. La disertación finalizó con un productivo intercambio entre el orador y el público.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/rodrigo_rotonda_charla_flama_3.jpeg)
La Semana Flama continúa con el desarrollo de su intensa agenda de charlas y debates para nutrir de conocimiento a los participantes. En ese contexto, en la tarde de ayer se llevó a cabo la charla "Tandil 2050: la ciudad que necesitamos empieza hoy" en el auditorio de Globant, ubicado en Pinto 968. La misma estuvo a cargo de Rodrigo Rotonda, Director general del Grupo Rotonda.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailMinutos después de las 17:30, mientras el espacio se colmaba de gente y la organización colocaba sillas extras para quienes llegaron sobre la hora, desde Flama realizaron una breve presentación de la charla y del evento en general. Luego tomó la palabra Rotonda e inició con su disertación.
El orador aseguró que nadie que participó de la charla iba a dejar el recinto con promesas vacías y que no se trataba de un lanzamiento político, sino de conocer su perspectiva. Además, dejó en claro que el Tandil soñado es posible con la ejecución de un plan de trabajo con “misión y visión” de personas de todas las edades y sectores sociales para aportar a la causa común.
La presentación duró poco más de media hora y abordó la necesidad de pensar el futuro de la ciudad, no solo en la planificación, sino también a partir de conversaciones interdisciplinarias entre todos los aspectos que hacen a una comunidad. Luego, se llevó a cabo un intercambio con preguntas de Rotonda hacia algunos de los espectadores para conocer distintas opiniones.
Con el objetivo de imaginar, debatir y consensuar la ciudad que se quiere habitar en los próximos años, la presentación inició con un video donde una niña del futuro habló del Tandil del 2050, destacando la utilización de energías limpias para seguir produciendo los mejores embutidos y quesos, la importancia de la separación de residuos para generar un medioambiente saludable, como así también el crecimiento estructural, pero preservando las sierras.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/rodrigo_rotonda_charla_flama_7.jpeg)
La niña del video cerró su locución hablando del cuatro de noviembre como el “Día del renacer de Tandil”. Luego, Rodrigo Rotonda citó la frase “Se trasciende. No se espera” para contextualizar la importancia de dejar un legado con las acciones que uno toma. En ese aspecto, resaltó el conocimiento como algo fundamental para el desarrollo y destacó a Osvaldo Zarini por fundar la Universidad en la ciudad.
Los "drivers de acción" para el futuro
Se trató de una presentación dinámica. A cada concepto vertido por el Director del Grupo Rotonda acompañó una placa que lo reforzaba. También el ritmo se lo aportó la interacción con el público presente. En primer lugar, la interacción fue mediante los celulares y a través de una web donde cada participante eligió los tres aspectos que más “aman” de la ciudad. Las respuestas se reflejaron al momento en la pantalla y se destacaron la tranquilidad y la naturaleza como las más repetidas.
A partir de entonces, se planteó la importancia de desarrollar un plan para el desarrollo de una ciudad, donde la estrategia se lleva a cabo con la gestión, basándose en las preguntas "¿Dónde estamos?" y "¿A dónde queremos llegar?". “Aquello que no se mide, no se mejora”, señaló Rotonda sobre la importancia de obtener estadísticas sobre los distintos parámetros que hacen al progreso urbano.
En otro tramo de la presentación, planteó seis “Drivers de acción” en los que hay que preguntarse “¿Cómo van a ser en 2050?” para estar más cerca de concretar la ciudad soñada. Esos son: Educación, Salud, Medioambiente, Conectividad y Transporte, Infraestructura y Accesibilidad. En opinión del disertante, la proyección de Tandil debería asentarse en estos ejes.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/rodrigo_rotonda_charla_flama_5.jpeg)
Minutos más tarde, se invitó a una nueva interacción del público a través del celular donde, a partir de la misma web utilizada anteriormente, los presentes eligieron los tres "drivers" en los que debería apoyarse el desarrollo de la ciudad.
Allí se observó que un ochenta y siete por ciento de los presentes eligió la Educación, un setenta y dos por ciento la Salud y un cincuenta y cinco por ciento la Infraestructura. Con estos resultados, Rotonda afirmó que “no puede ser uno el más importante. Deben ser los seis por iguales”.
Firmar el pacto social
Camino al cierre de la presentación, el empresario habló de un plan de tres etapas: la primera transcurre durante los primeros cinco años (de 2025 a 2030) y se trata de tener “paciencia estratégica”, sabiendo que hay que desarrollar, pero sin apurar los procesos. La segunda, de “aceleración”, se comprendió entre 2030 y 2040. Mientras que la última, de 2040 a 2050, fue llamada como la de “trascendencia”.
Para concretar este plan, señaló, es necesario un “Pacto social” entre tres sectores fundamentales: el Estado, que tiene que garantizar la continuidad de los proyectos; el Tercer Sector, que garantiza la legitimidad de los mismos; y el Sector Privado, que garantiza la inversión. “Lograr una mesa con estos sectores que trabaje a largo plazo es fundamental para consolidar el plan”, indicó.
Por último, y en forma de resumen de la charla, se solicitó asumir tres compromisos. En primer lugar, tener pensamiento a largo plazo; luego, lograr una integración activa con el Pacto social; y, por último, obtener la trascendencia personal. “¿Estamos dispuestos a firmar el pacto social y ser la generación de la transformación de Tandil?”, cerró su presentación Rotonda.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/rodrigo_rotonda_charla_flama_2.jpeg)
La actividad no concluyó allí, ya que siguió una etapa de preguntas y respuestas entre los presentes. Comenzó el Director general del Grupo Rotonda consultando a especialistas de distintas áreas, como periodistas, arquitectos, una profesora de escuela, el presidente del club Independiente de Tandil y el psicólogo Adolfo Loreal, entre otros, sobre cómo se imaginaban sus especialidades en el futuro.
Luego de un productivo intercambio, con puntos de vista en concordancia, pero también en disidencia sobre distintos aspectos, Rotonda llamó al frente a muchos de los niños presentes y señaló que la importancia de pensar en el futuro de Tandil es “para ellos, para dejarles una mejor ciudad de la que nos dejaron nuestros padres”.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil