Sánchez Chopa defendió la postura de LLA respecto de Zona Fría y apuntó contra el "subsidio generalizado"
El edil explicó que el dictámen de minoria sobre el tema, presentado el pasado jueves, busca que el beneficio se concentre exclusivamente en los sectores que realmente los necesitan.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/06/federico_sanchez_chopa.jpeg)
El Concejo Deliberante de Tandil ratificó el pasado jueves su pedido al Gobierno nacional para que se mantenga la plena vigencia de la Ley de Ampliación de Zona Fría (Ley 27.637), en respuesta al intento de derogación previsto en el proyecto de Presupuesto 2026.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa resolución fue aprobada por 17 votos contra 3. Sin embargo, la bancada de Acción Tandilense-LLA, representada por Luján Fiego y Federico Sánchez Chopa, presentó un dictamen de minoría que rechaza el beneficio indiscriminado, exigiendo que los subsidios se concentren exclusivamente en los sectores que realmente los necesitan.
"El subsidio generalizado no es correcto"
Este lunes, en diálogo con El Eco Multimedios, el concejal Federico Sánchez Chopa fue enfático al explicar la postura libertaria, centrando su crítica en el mecanismo de financiación y aplicación de la Ley. Si bien el bloque entiende que "los subsidios son necesarios" y por eso los solicitan, consideran que los beneficios generalizados no son correctos.
El edil cuestionó la moralidad y la economía del sistema que aplica un descuento del 30% a todos los usuarios, independientemente de su situación económica. "Somos un montón los ciudadanos de Tandil que no tenemos la dificultad de poder abonar entre 20 y 30 mil pesos más de factura de gas, que sería el descuento que estaríamos teniendo", señaló.
Asimismo, calificó el mecanismo actual como un "arma de doble filo" , recordando que el sistema es autofinanciado a través de un Fondo Fiduciario del Gas, que se afronta con un sobrecargo de entre el 6% al 7,5% en la factura que pagan todos los usuarios, incluyendo empresas y comercios.
En ese sentido, Sánchez Chopa detalló el impacto social de este sobrecargo, señalando que afecta a también a “el kiosco, la pyme, la farmacia, el dentista o la industria, por poner ejemplos”, con un costo adicional se ve automáticamente reflejado en el producto o el servicio que el comerciante o la empresa ofrece al público. Por lo tanto, opinó que el dinero que cubre el descuento general del 30% está siendo pagado indirectamente por los negocios locales.
El concejal mostró su sorpresa ante la votación mayoritaria del Concejo: “Nos llama poderosamente la atención que a 17 concejales no les tiemble el pulso al momento de levantar la mano pidiendo apoyando este reclamo”, señalando que la medida parece apuntar a "vivir de la plata ajena o quedarse contentos y calentitos en la casa y pagando menos el gas cuando realmente no tenés la necesidad de hacerlo", sentenció.
El dictamen de minoría que presentó la LLA solicitó que el Gobierno nacional solamente mantenga el subsidio del 50% para los sectores más vulnerables y que se elimine el descuento general del 30% que impacta sobre todas las viviendas.
Sánchez Chopa informó que el bloque está trabajando con la Secretaría de Energía de Nación en un nuevo modelo de subsidios. El objetivo es mejorar el mecanismo de subsidios a través de la segmentación basada en el nivel de ingresos y el nivel de consumo del usuario, tal como se está implementando con el consumo de luz.
Actualmente, la ley ya otorga el 50% de descuento a sectores vulnerables específicos (beneficiarios de AUH o asignación por embarazo, veteranos de Malvinas, jubilados de la mínima que cobren hasta cuatro salarios mínimos vitales y móviles, o monotributistas de categoría más baja). Para afinar la identificación de quién necesita realmente la ayuda, Sánchez Chopa mencionó que se debe cruzar mucha información. Esto incluye el análisis de recibos de sueldo, niveles de consumo y hasta el consumo de tarjeta de crédito, con el fin de que la ayuda llegue a la gente que la necesita.
El edil concluyó que se debe hacer un esfuerzo entre todos los que pueden pagar, para ayudar al vecino que lo necesita, buscando e identificando a quienes realmente requieren del subsidio.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil