Santamarina cruzó al Ejecutivo por el tema de las motos y afirmó que “lo de Marcieri es vergonzoso”
El referente de La Libertad Avanza a nivel local apuntó contra el Gobierno Local por perder el control de las calles luego de la caravana de motos que alteró el orden público la semana pasada.
A partir de una multitudinaria caravana de motos que se realizó días pasados a modo homenaje para despedir a Santiago López, el joven fallecido en un accidente de tránsito, el debate sobre la necesidad de una respuesta política para atacar la problemática de los desmanes en la vía pública volvió a ocupar el centro de la escena.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn esta ocasión fue Gonzalo Santamarina, referente local de La Libertad Avanza, quien dialogó sobre el tema en “La Mañana” (Eco Tv, El Eco Streaming y 104.1 Tandil FM). El concejal electo por el frente libertario apuntó con firmeza al rol del Estado municipal a la hora de perder el control de las calles y no dudo en calificar como vergonzosa la gestión de Alejandra Marcieri al frente de Protección Ciudadana.
Santamarina relacionó el resultado electoral, donde el oficialismo terminó en un tercer lugar muy lejos de las dos fuerzas que lucharon voto a voto en las Legislativas, con que la gente entendió que el Estado estaba ausente en materia de seguridad que “es donde tiene que estar” y en particular a que no pudo controlar la situación con las motos pese a las advertencias.
“Cuando vos ves lo que sucedió el jueves pasado: ¿Cuántas de esas motos eran robadas?”, se preguntó el concejal electo y luego, ante la consulta sobre qué hubiera hecho en caso de estar al frente del Ejecutivo, indicó: “Si hay gente circulando con motos con pedidos de captura, las tenés que secuestrar. No podés hacer lo que querés. No funciona de esa manera”.
“Lo de Marcieri es vergonzoso”
A la hora de profundizar sobre la responsabilidad del Ejecutivo, Santamarina apuntó contra la Secretaria de Protección Ciudadana y su proyecto de ordenanza que continúa bajo el análisis de los ediles. Desde hace casi tres meses los concejales opositores observan algunas inconsistencias e incluso consignan la inconstitucionalidad de las atribuciones que alega alguno de los artículos del proyecto.
“La ordenanza es una paparruchada legal. Lo voy a seguir diciendo, es inaplicable”, definió el referente libertario y luego solicitó que el Gobierno local presente un plan de acción viable ya que “lo que pusieron en la mesa es vergonzoso, lo consultamos con referentes judiciales. Que traigan cuestiones ejecutables y las vamos a acompañar porque todos queremos un Tandil mejor, ordenado y sin estas motos”.
Respecto a la funcionaria a cargo de Protección Ciudadana, la responsabilizó por la toma de terrenos en La Movediza y aseguró que “ahora pontifica y da cátedra. Es la encargada de dar seguridad, lo de Marcieri es vergonzoso”. A la cadena de responsabilidades, Santamarina agregó al intendente Lunghi y al Gobernador Kicillof por generar una desprotección en líneas generales.
No obstante, el director regional de Anses mostró coincidencias con las declaraciones brindadas al mismo programa por la funcionaria respecto a que el conductor del utilitario con el que impactó López en el fatal accidente es la verdadera víctima. “El conductor de la camioneta claramente no tiene la culpa. Los policías estaban haciendo su trabajo, un chico que anda sin casco está infringiendo la Ley, si anda con una moto robada ya está en otro nivel de delito”, aseveró.
Relacionado a la problemática de las motos, Santamarina pidió trabajar para recuperar la tranquilidad en la ciudad a partir de respetar las leyes vigentes. “Esto es llegar tarde ¿Hace cuántos años que venimos diciendo que va a ser una pesadilla la cuestión de las motos? Acá estamos, un Tandil desconocido por eso vota la gente como vota, el vecino se hartó de no poder descansar como corresponde”, sostuvo.
Insistió en la elaboración de un plan de acción viable para discutir pero que mientras tanto se apliquen las normas vigentes y se “ponga todo el peso del Estado y la Ley para recuperar el control” y dejar atrás la ausencia política que hasta ahora solo aportó soluciones a medias.
Propuso hacer inteligencia para encontrar las motos en los domicilios y no cuando se juntan en grupo ya que es el momento más complejo para accionar. Al mismo tiempo que aseguró que hay que atacar las causas profundas que generaron este contexto con el acompañamiento, la generación de oportunidades pero que “hoy tenemos el problema, se creen dueños de nuestras calles y no lo podemos permitir”.
Otras apreciaciones
Dejando de lado la problemática generada por los grupos de motociclistas, el concejal electo se refirió a otras cuestiones relacionadas a la política local. Contó que a partir del 10 de diciembre va a cumplir con el mandato popular, dedicándose a pleno a su rol como concejal por encima de su lugar en Anses por más que la ley le permite cumplir con ambas funciones.
Agradeció a todos los que fueron a votar en las Legislativas y a los casi 24.500 vecinos que lo dejaron en una situación interesante de cara a la incorporación al Concejo Deliberante, donde a partir de fin de año serán la segunda fuerza en el recinto. “Tenemos dos largos años de trabajo, muy intensos, con un Tandil complejo que se ha desordenado”, señaló.
Se refirió a la crisis de la salud pública a nivel local donde cada vez hay más plata asignada y menos se refleja en la realidad. En ese tema también aseguró que el colapso de IOMA tuvo su incidencia dejando abandonados a casi 21 mil tandilenses que se volcaron al Sistema Integrado de Salud Pública.
Por último, consultado por las coincidencias y diferencias respecto al discurso del Presidente Milei sobre la presencia del Estado, indicó que “en materia de Defensa y Seguridad tiene que estar sí o sí, no puede ser de otra manera. En la Educación por supuesto, pública, de calidad y sin adoctrinamiento. En Salud pública por supuesto pero que cada peso llegue a donde tiene que llegar”.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil