“Sileoni siempre ha dado respuesta a las necesidades de Tandil”, afirmó la presidenta del Consejo Escolar
Carmen Núñez destacó la firma del convenio clave entre la Provincia y el Municipio para culminación de una etapa de la Escuela Técnica 3. Destacó los trabajos que se están llevando a cabo en otras obras y también mostró preocupación por la falta de oferentes para cubrir los recorridos rurales de sesenta alumnos.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/05/carmen_nunez.jpeg)
La presidenta del Consejo Escolar, Carmen Núñez, ofreció un panorama detallado sobre el progreso de las infraestructuras educativas en Tandil y los desafíos pendientes, particularmente en lo referente al transporte escolar rural.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con "Tandil Despierta" (104.1 Tandil FM y Eco TV), Núñez destacó la fluida relación de trabajo entre la provincia de Buenos Aires y el municipio local, que ha permitido impulsar numerosas obras en las escuelas del distrito.
En una reciente visita a Tandil, el ministro de Educación bonaerense, Alberto Sileoni, acompañado por el ingeniero Ariel Lambezat, firmó un importante convenio con el Municipio para la finalización de la Escuela Técnica 3. Este acuerdo marca un hito en un proyecto largamente esperado por la comunidad educativa local.
Núñez explicó que, tras la firma del convenio, se inicia un plazo de aproximadamente tres meses en el que arquitectos de la Provincia y del municipio trabajarán en el cómputo y presupuesto de las obras necesarias. Posteriormente, se procederá a la licitación de los pliegos. La presidenta del Consejo Escolar recordó que una parte significativa del edificio, ubicado en Liniers e Italia, ya cuenta con techado y algunas aberturas instaladas.
Durante la visita del ministro Sileoni, se realizó una recorrida por las instalaciones junto al intendente Lunghi. Posteriormente, Núñez y el ingeniero Lambezat corroboraron que el proyecto final abarque todas las necesidades planteadas por la comunidad educativa.
"Esto sería la finalización del edificio", afirmó Núñez, quien precisó que la escuela contará con quince aulas, un laboratorio y una sala de producción, configurando "una escuela hermosa". La construcción de los talleres quedará pendiente para una etapa posterior, aunque ya fue conversada con la comunidad educativa.
La presidenta remarcó el entusiasmo de los estudiantes de la Técnica 3, quienes presenciaron la reunión con el ministro Sileoni y agradecieron los avances. Si bien aún no pueden visitar la obra por cuestiones de seguridad, aseguró que se les compartirán filmaciones del progreso a los estudiantes. Se estima que el plazo de obra, tras la etapa de licitación, será de alrededor de un año, con una duración total de quince meses hasta la posible inauguración, previendo el inicio de actividades en Liniers y Italia hacia 2027.
Núñez destacó la relevancia de la colaboración entre jurisdicciones de diferentes signos políticos. "El ministro Sileoni siempre ha dado respuesta a las necesidades de Tandil y el Municipio siempre ha estado dispuesto a ayudar y a colaborar en lo que tiene que ver con educación", sostuvo Núñez. Añadió que la prioridad es el trabajo conjunto para concretar obras que beneficiarán a la ciudad, trascendiendo las diferencias partidarias.
Las otras obras en Tandil
Además de la Técnica 3, Núñez enumeró otras importantes obras en marcha. La semana anterior se retomaron los trabajos en la Escuela Primaria 7, también bajo un convenio entre el municipio y la Provincia. Una empresa externa a Tandil está trabajando en el reemplazo de contrapisos y pisos. Con un plazo de obra de ciento ochenta días, se busca dejar la planta baja en óptimas condiciones para el inicio del ciclo lectivo 2024.
Otro proyecto significativo transcurre en De la Canal (Secundaria 13 y Primaria 15). Tras la visita del ingeniero Lambezat, se reestructuró la división de espacios: toda la secundaria se concentrará en el edificio nuevo, mientras que el antiguo espacio de la secundaria será reacondicionado para funcionar como Salón de Usos Múltiples (SUM) y comedor, con ampliación de la cocina.
"Los chicos de la Secundaria 13 tendrán edificio nuevo completo y la Primaria 15 tendrá a su vez la jornada completa, porque ya tendremos disponible un comedor para que los chicos se puedan quedar", explicó Núñez, con la expectativa de que en marzo los alumnos puedan iniciar el ciclo con jornada completa en el nuevo edificio, ya que el mobiliario comenzó a llegar el pasado viernes.
Asimismo, otras instituciones están siendo intervenidas con el Fondo de Financiamiento Educativo, atendiendo a requerimientos de sus comunidades: el techo de la Escuela Primaria 1, el techo, pintura, parte eléctrica, pisos y baños de la Escuela Primaria 21, y el cambio de techo y reparaciones eléctricas en la Primaria 25 de El Molino. Todas estas escuelas atienden a una matrícula de entre cuatrocientos y quinientos alumnos, y quedarán "impecables", según Núñez.
La problemática del transporte escolar rural
A pesar de los avances en infraestructura, la presidenta del Consejo Escolar manifestó su profunda preocupación por la situación del transporte escolar rural, un problema que afecta a varias comunidades desde principios de año.
"Seguimos teniendo la misma dificultad que cuando licitamos en mayo y en junio: lo que ofrece la Provincia como pago no les es suficiente a los transportistas", lamentó Núñez. Vale recordar que actualmente no hay cobertura en el recorrido de Las Numancias.
La presidenta del Consejo reconoció la valiosa colaboración de padres y vecinos que acercan a los niños a clases, y enfatizó que "los chicos tienen que estar en la escuela, no es lo mismo la educación virtual que la educación mano a mano con el compañero y con el docente".
A pesar de los constantes llamados a licitación, no han aparecido interesados en cubrir estos recorridos que afectan a alrededor de sesenta alumnos. La problemática no es exclusiva de Tandil; otros partidos de la zona y de la Provincia enfrentan situaciones similares, e incluso peores, con distritos que no han tenido transporte durante todo el año.
El contrato actual de transporte se extiende hasta febrero. Habitualmente, se prorroga para marzo y abril, y se realiza un nuevo llamado a licitación en mayo. Núñez expresó la esperanza de que para el próximo año haya un incremento en los valores ofrecidos por la Provincia, lo que podría atraer a más interesados, aunque no pudo dar una respuesta certera.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil