Sinópoli brindó detalles sobre una paritaria docente que no se limita al aumento salarial
La gestión que encabeza Axel Kicillof ofreció un incremento del 10% para los trabajadores de la educación, distribuido en dos tramos.

Tras varios días de intensas negociaciones y rechazos a ofertas iniciales, Suteba ha llegado a un preacuerdo con el Gobierno provincial y lo pondrá a consideración de sus afiliados. En diálogo con El Eco Multimedios, la secretaria general del gremio a nivel local, Estela Sinópoli, repasó los detalles de la oferta, que incluye, además del aumento salarial, respuestas a otras preocupaciones del sector.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email"Después de varios días de negociaciones y de rechazos a las propuestas hechas por parte del Gobierno provincial, finalmente ayer llegamos a un monto que nos parece a nosotros que ya es hora de poder ponerlo a consideración de nuestras compañeras y compañeros", expresó la referente sindical. Asimismo, recordó que la discusión salarial había comenzado a mediados de abril, con ofrecimientos iniciales que consideraron insuficientes, de entre un 6 % y un 7 %.
Finalmente, la gestión que encabeza Axel Kicillof ofreció un aumento salarial del 10 % para los trabajadores de la educación, distribuido en dos tramos. El primer tramo correspondería a los sueldos de mayo, pagaderos a principios de junio, y el segundo tramo se aplicaría con los sueldos de julio, a cobrar los primeros días de agosto. Un punto destacado de la negociación, según Sinópoli, es que “en un principio el aguinaldo no iba a contemplar el aumento de mayo y finalmente logramos que esté incluido”.
Puede interesarte
Además de la cuestión salarial, subrayó que la negociación no se limitó solo a este aspecto. "Lo importante de esto es que, a su vez, no fue solamente una paritaria salarial, sino que también reclamamos algunos otros puntos que nos parece interesante que el Gobierno provincial tenga en cuenta", señaló.
Entre los reclamos, mencionó la sobrecarga laboral, especialmente en los niveles secundario y primario, y el uso constante de dispositivos personales para la comunicación laboral. Sobre este último punto, sostuvo que “a partir de la pandemia eso quedó instalado, casi te diría como una obligación de que nosotros tenemos que estar 24/7 con el teléfono abierto”, lo cual “nos desborda un montón, sobre todo la vida particular, la vida personal de cada trabajador y trabajadora", por lo que están “empezando a ver cómo hacemos para reordenar ese tipo de situaciones”.
Finalmente, se refirió a la situación de los jubilados, señalando que se solicitó una extensión para la carga de salarios, pasando del viernes 9 al lunes 12. Informó que el Gobierno provincial "adelantó un 4 % a cuenta de posible acuerdo" y estiman que “si la carga está cerrada, los compañeros van a recuperar el porcentaje faltante de ese 2 % con el salario del mes de junio”.