Sondean la postura de los candidatos acerca de la problemática animal
El Movimiento Activista Animal entregó un cuestionario a los distintos espacios políticos para conocer qué políticas implementarían con respecto a los más de 7 mil perros en situación de calle. El objetivo es difundir los resultados.
:format(webp)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2017/01/perros-1.jpg)
El Movimiento Activista Animal distribuyó un cuestionario entre los distintos espacios políticos con el objetivo de conocer las políticas públicas que proponen en relación a la problemática de la fauna urbana de Tandil. Antes de las PASO recolectará las posturas de los precandidatos y las dará a conocer para que los vecinos interesados en esta temática puedan contar con información antes de ir a las urnas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl objetivo es realizar una encuesta abierta, con el testimonio de los precandidatos respecto de la problemática animal y la percepción que tienen desde la fuerza política a la que representan.
La semana pasada, los integrantes de la ONG comenzaron a repartir las notas entre los distintos espacios políticos y en los próximos días van a recolectar los resultados para luego poder difundirlos. “Queremos saber qué piensan nuestros políticos de estas cuestiones que nos atraviesan a todos”, resumió Ezequiel Escudero, presidente de la ONG.
En la nota, se presentan ante los diferentes precandidatos a intendente y manifiestan que el fin es “conocer aspectos programáticos relativos a la fauna urbana de nuestra ciudad y la problemática que la misma representa en la actualidad”.
Desde la ONG también explicaron que “según sondeos realizados por el área de Bromatología y Zoonosis local, la ciudad cuenta con más de 7 mil perros no domiciliados; partiendo de este dato, y considerando que los perros callejeros se encuentran dentro de uno de los principales temas que preocupan al ciudadano tandilense”.
A continuación, propusieron las mismas preguntas para los candidatos de las diversas fuerzas. En principio, preguntaron si dentro de la plataforma de gobierno está incluida la problemática animal y de qué manera.
En segundo término, consultaron si “considera necesario llevar a cabo reformas en cuanto a la legislación vigente en la materia y qué tipo de reformas considera primordiales”.
Por otra parte, requirieron la posición de cada espacio político “en lo relativo al maltrato animal” y en relación a la normativa vigente.
Por último, plantearon que “la ciudad de Tandil ha visto la conformación de bastas agrupaciones proteccionistas y organizaciones del tercer nivel, como actores sensibilizados por esta problemática, ¿qué visión política le merece este emergente social? ¿Considera necesaria la articulación activa entre el sector público y las organizaciones intermedias?”.