Vecinos de La Unión reclamaron a Obras Públicas por obras para extender el servicio de cloacas

Ayer, un grupo de vecinos del barrio La Unión hizo llegar de forma expresa a Obras Públicas del Municipio una solicitud para que se tenga a bien avanzar en la extensión de la red cloacal en el polígono delimitado por el Renabap (Registro Nacional de arrios Populares), a fin de poder contar definitivamente con el servicio de saneamiento en su zona.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCon esta intención de poner en conocimiento de la urgencia y exigir las acciones municipales correspondientes, a fin de seguir asegurando los derechos básicos de vivienda, salud y seguridad comunal, los frentistas se autoconvocaron en Asamblea.
“La Unión también es Tandil, infraestructura urbana ya”, fue uno de los mensajes que llevaron en alto en sus carteles. En la oportunidad, los asambleístas se hicieron presentes junto a la responsable de la Cooperativa de construcción del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Paula Alonso, y al Concejal Juan Arrizabalaga, quienes ya se habían reunido con el titular de Obras Públicas, Luciano Lafosse, para coordinar el desarrollo de una carpeta del proyecto de cloacas, que la dependencia municipal había prometido, pero sin concreción hasta el momento.
Un reclamo reiterado
De acuerdo a lo manifestado, el reclamo por las cloacas es solo una parte de múltiples necesidades que hacen a la integración urbana de este barrio, como son los servicios básicos, las calles y el transporte, entre otros requerimientos, que los vecinos consideraron son “muchas veces olvidados por la gestión local”.
Tal como expresaron, la mayoría de quienes se acercaron el lunes al Municipio hace más de 20 años que habitan en el barrio sin acceso a los servicios de una manera efectiva y segura.
En este sentido, contaron que durante estos meses, la Cooperativa de Trabajo de Construcción del MTE a través del Proyecto de Obras Tempranas financiado por la Secretaría de Integración Sociourbana (SISU) viene desarrollando obras de acondicionamiento de las viviendas, a través de conexiones de agua y electricidad, pero debido a la falta de existencia de red formal cloacal no se puede avanzar en las conexiones intradomiciliarias de la misma.
Ante esta imposibilidad y con el afán de poder conseguir el derecho de acceder a ese servicio público, los frentistas reflotaron un reclamo que ya lleva distintas instancias, de hecho mostraron pedidos firmados desde el año 2013 y que no han sido tenidos en cuenta.
Finalmente, dejaron la carta del reclamo en la intendencia, adjuntando las firmas de los hogares del Barrio La Unión y quedaron en regresar por una respuesta.
Agua y electricidad
Vale recordar que a mediados de enero, la cooperativa de construcción del MTE y vecinos del barrio La Unión llevaron adelante una asamblea de presentación del Plan de Obras Tempranas.
Como se anticipó en párrafos anteriores, el proyecto consiste en la realización de conexiones intradomiciliarias de agua y electricidad para los domicilios de esa barriada. Sin embargo, destacaron que para poder avanzar definitivamente en las obras, deben contar con la existencia de red formal cloacal.
El proyecto está financiado por la Secretaría de Integración Socio Urbana (SISU), y parte del presupuesto proviene del Aporte Extraordinario a las Grandes Fortunas, y está dirigido a la integración de los 4400 barrios populares censados por el Renabap.
Al respecto, Paula Alonso del MTE, señaló que el proyecto” impacta directamente en la calidad de vida de los vecinos, garantizando las condiciones de infraestructura para un acceso seguro a servicios básicos, como el agua y la electricidad”.
Todos esto, agregó, repercutirá directamente en el trabajo de la Cooperativa de Construcción, generando puestos de trabajo en plomería, electricidad, herrería, para las torres tanque, y albañilería.
En aquella ocasión, también participó de la asamblea el concejal del Frente de Todos y referente del Frente Patria Grande, Juan Arrizabalaga, quien se comprometió a seguir “peleando por un Tandil con integración socio urbana”, y en ese contexto volvió a acompañar ayer a los frentitas en su reclamo.