Vecinos del barrio Hipódromo Norte reclamaron al Municipio por deterioro vial e inseguridad
Mediante una nota dirigida a la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas solicitan la pavimentación de calles, una mayor señalización vial y la instalación de cámaras de seguridad.

Vecinos del barrio Hipódromo Norte se reunieron para reclamar ante la Municipalidad de Tandil por soluciones urgentes ante el grave deterioro vial y la falta de seguridad en su zona. A través de una nota formal dirigida a la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas del Municipio, los residentes del sector solicitaron “medidas urgentes ante la alarmante situación de tránsito, polvo en suspensión, inseguridad y deterioro estructural” que atraviesan.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl barrio está ubicado entre las calles Peyrel, Chapaleofú, Labardén y Güemes Sur. Quienes habitan la zona sostienen que la misma se encuentra en un estado de abandono y en desigualdad en el tratamiento urbano contra otros barrios de la ciudad.
El primer problema que denuncian los vecinos es el alto tránsito por la calle Peyrel, que es el eje principal del barrio y por donde circulan vehículos a gran velocidad. “La falta de pavimentación, sumada a la ausencia total de señalización y reductores de velocidad, ha generado un escenario de riesgo permanente para quienes viven allí”, manifiestan en su comunicado.
Puede interesarte
Otra de las quejas es “la gran cantidad de polvo en suspensión, provocada por el tránsito constante sobre calles de tierra”. Esto se remarca ya que “afecta la salud de los vecinos, ensucia permanentemente las viviendas y ha comenzado a provocar fisuras en varias estructuras edilicias”.
Además, también se incluye un pedido por la señalización de las calles mediante carteles que indiquen sus nombres. Esto permitiría una mejor organización y serviría para que, tanto vecinos como el resto de los habitantes, se ubiquen mejor en la área. “Esta realidad contrasta de manera notoria con otras zonas de la ciudad donde se han instalado modernos carteles luminosos, dejando en evidencia la desigualdad en el tratamiento urbano”, afirman.
Entre los principales reclamos que exigen se encuentra la pavimentación urgente de las calles, la colocación de reductores de velocidad y señalización vial adecuada, la instalación inmediata de cámaras de seguridad y una restricción del tránsito pesado. Además, también solicitan la colocación de carteles que indiquen correctamente el nombre de las calles.
“Quienes viven en el barrio solicitan visibilizar esta situación para que las autoridades tomen medidas inmediatas y concretas, antes de que ocurran hechos lamentables”, concluye la carta dirigida al arquitecto Luciano Lafosse, responsable de Obras Públicas.