Soberanía
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/soberania.jpg)
Hoy se va a hablar de héroes, próceres y patriotas. Ojalá así sea, sobre todo por tratarse del día de la Soberanía Nacional. Se pondrá en su justa medida la decisión de Juan Manuel de Rosas de no dejarse atropellar por la prepotencia de las dos potencias mundiales de entonces, Inglaterra y Francia. De la heroicidad del general Lucio N. Mansilla, que estuvo al mando de las tropas nacionales durante la Vuelta de Obligado hasta que una herida lo sacó de la batalla y por poco, de este mundo. Se reivindicará el coraje de cientos de gauchos de San Pedro, de San Nicolás, Baradero y San Antonio de Areco que se alistaron para luchar, sabiendo que iban a una cita de la que no se vuelve.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailY entre tanta muestra de patriotismo en serio, emerge la figura injustamente olvidada de Martiniano Chilavert, un hombre cuya vida parece escrita con el signo de la contradicción, como si cada gesto suyo buscara romper las fronteras de partido y de época.
Chilavert llegó al Río de la Plata en el mismo barco que San Martín. Me gusta imaginar aquella travesía: dos jóvenes mirando el mismo horizonte, sin saber que el destino los llevaría por sendas distintas. O no tanto. Para uno, la posteridad asegurada; para el otro, una existencia signada por el desacuerdo permanente, por la desobediencia íntima a cualquier molde prefabricado.
