¿Qué tienen los jóvenes en la cabeza?: Sueños, preocupaciones y miradas desde la adolescencia
La adolescencia suele definirse como un puente entre la niñez y la adultez, atravesado por cambios físicos, emocionales y sociales. Pero detrás de esa descripción de manual se despliegan vidas concretas, con sueños, preocupaciones, deseos y contradicciones. En Tandil, más de 21 mil adolescentes transitan ese camino en una ciudad que también los interpela con sus oportunidades y sus límites. Cinco jóvenes compartieron sus miradas sobre la escuela, la política, la empatía, el consumo, la inseguridad y el futuro que imaginan.
La adolescencia es una etapa de desarrollo entre la niñez y la adultez (aproximadamente de los 12 a los 19 años), marcada por cambios físicos, hormonales, psicológicos y sociales significativos, incluyendo la pubertad, la maduración del cerebro, la búsqueda de identidad, la autonomía y la adaptación a un entorno social cambiante. Se caracteriza por la transición de la dependencia infantil a la responsabilidad adulta, y es fundamental para el crecimiento y desarrollo integral del individuo. Pero la definición de manual no dice nada de las intersecciones que los atraviesan, los deseos, las preocupaciones, las trayectorias vitales y las singularidades de cada adolescente.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa adolescencia aparece hoy como un momento intermedio entre la niñez y la juventud, con poca especificidad, por ello es imprescindible resaltar la necesidad de pensar y producir las adolescencias no sólo como un momento específico en la vida de las personas, sino como una construcción situada, relacional, socio histórica y culturalmente configurada.
En Tandil, de acuerdo con los datos del Censo 2022, hay 21.539 habitantes que tienen entre 10 y 19 años. En la franja de 10 a 14 años el 97,5 por ciento asiste a establecimientos educativos y la cifra desciende en la población de 15 a 19; la asistencia en ese grupo es del 84,1 por ciento. Asimismo, la creciente gentrificación y estratificación de la ciudad dispone también de nuevas dinámicas sociales y reglas.
Perspectivas conversó con cinco adolescentes que compartieron generosamente sus miradas sobre la ciudad y la vida, pensando en un futuro que contenga a todos.