Récord absoluto: Bitcoin alcanza un nuevo pico histórico con impulso regulatorio
Impulsado por políticas pro-cripto de la administración Trump y avances legislativos en EE.UU., el Bitcoin alcanzó un valor histórico tras superar los USD 109.000.

El precio del Bitcoin alcanzó este miércoles un nuevo máximo histórico al superar los USD 109.487,23, impulsado por un marcado aumento en las compras institucionales y un renovado optimismo respecto a la regulación de las criptomonedas. En lo que va de mayo, el token estrella del ecosistema cripto escaló un 40%, tras haber caído a unos USD 76.000 a principios de abril. La recuperación del mercado coincidió con una serie de medidas económicas y políticas tras la reversión parcial de la política arancelaria de Estados Unidos por parte del presidente Donald Trump.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“El mercado ahora está en modo de comprar en las caídas, mientras que hace un par de meses, ciertamente estaba en modo de vender en las subidas”, explicó Sean Farrell, jefe de estrategia de activos digitales en Fundstrat, en declaraciones a Yahoo Finance.
El repunte también coincidió con una victoria clave en el Senado de Estados Unidos para un proyecto de ley que regula las monedas estables, o stablecoins, criptomonedas que están vinculadas a activos tradicionales como el dólar. Esta iniciativa legislativa podría someterse a votación final esta misma semana, y representa un punto de inflexión para la industria.
Puede interesarte
“El proyecto de ley sobre las monedas estables es importante porque sirve como un buen barómetro para un progreso legislativo más amplio en el ámbito de las criptomonedas”, agregó Farrell, quien señaló que su aprobación aumentaría las probabilidades de avanzar con leyes que regulen también otras altcoins e incluso permitan la creación de una reserva estratégica de Bitcoin a cargo del propio gobierno norteamericano.
Un giro de 180° en la política estadounidense hacia las criptomonedas
Desde la asunción de Donald Trump el 20 de enero, la Casa Blanca ha dado un giro drástico respecto al ecosistema cripto. Una de las primeras decisiones de su administración fue designar al promotor de las criptomonedas Paul Atkins como nuevo presidente de la SEC, en reemplazo de Gary Gensler. La medida fue celebrada por referentes de la industria.
“De repente, una industria que fue odiada durante cuatro años tiene un presidente de la SEC que está a favor de las criptomonedas”, expresó Mike Novogratz, CEO de Galaxy Digital. “Nos están apoyando en lugar de perseguirnos. Ahora estamos logrando legislación que supone un gran impulso para la industria”.
Como parte de este nuevo clima, Coinbase se convirtió el lunes en el primer y único exchange de criptomonedas incluido en el índice S&P 500, un hito simbólico y estratégico para el ecosistema financiero. Al mismo tiempo, cada vez más empresas agregan Bitcoin a sus balances, siguiendo el ejemplo de Strategy (ex MicroStrategy), el mayor tenedor corporativo de BTC.
La estrategia nacional de Trump para las criptomonedas
A principios de este año, el presidente Trump anunció la creación de una reserva estratégica de Bitcoin, reforzando la visión de su administración sobre la criptomoneda como un activo económico clave para el país. En la misma línea, organizó en la Casa Blanca una cumbre de activos digitales, junto a referentes como David Sacks (el nuevo “zar” de IA y cripto), Brian Armstrong (Coinbase) y Sergey Nazarov (Chainlink).
“En los últimos años, el gobierno estadounidense ha vendido insensatamente decenas de miles de bitcoins que hoy valdrían miles de millones de dólares”, señaló Trump. “A partir de hoy, Estados Unidos seguirá la regla que todo bitcoiner conoce: ‘Nunca vendas tus bitcoins’. No sé si es correcta, pero hasta ahora ha funcionado”.