Procesan a allegados de Daniel Muñoz por lavado de dinero durante el gobierno de Néstor Kirchner
La Cámara Federal porteña ratificó las acusaciones contra 16 personas vinculadas al fallecido exsecretario de Néstor Kirchner. Se ordenaron embargos por hasta 15 mil millones de pesos.

La Cámara Federal porteña confirmó los procesamientos y millonarios embargos contra familiares, allegados y profesionales vinculados a Daniel Muñoz, el fallecido exsecretario privado de Néstor Kirchner, en el marco de una causa por lavado de dinero proveniente de la corrupción en la obra pública.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa decisión, adoptada por la Sala I del tribunal, alcanza a 16 personas, entre ellas un hijo de Muñoz, la hermana de su viuda Carolina Pochetti —Alejandrina Pochetti—, y varios abogados y contadores. Todos están acusados de integrar una red que habría montado un esquema sistemático de blanqueo de fondos ilícitos a través de sociedades, operaciones inmobiliarias y transferencias al exterior.
Según el fallo firmado por los jueces Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia, parte del dinero proveniente de los ilícitos investigados en la llamada Causa Cuadernos fue recibido por Muñoz, quien habría canalizado esos fondos tanto a nivel local como internacional “con el fin de aparentar un origen lícito”.
Las maniobras incluyeron la compra de propiedades, la constitución de empresas y la realización de operaciones comerciales —en algunos casos en efectivo—, que presentaban importantes diferencias entre los montos declarados y los precios reales de venta. “Muchas de las operaciones presentaban un notorio incremento entre los valores declarados de adquisición y aquellos en los que terminaron siendo vendidos”, sostiene el fallo.
Carolina Pochetti, viuda de Muñoz, ya había sido procesada y declaró como imputada colaboradora en el expediente, que se tramita en el Juzgado Federal N°11 de Comodoro Py, como un desprendimiento de la megacausa de los Cuadernos. Su caso ya se encuentra en etapa de preparación para el juicio oral.
Los procesamientos se confirmaron por el delito de lavado de activos de origen ilícito, agravado por haberse cometido en el marco de una organización dedicada a esa actividad de manera sostenida. Los embargos dictados por la justicia ascienden a cifras de hasta 15 mil millones de pesos, una de las más altas registradas en este tipo de causas.
Con esta resolución, los 16 imputados quedan a un paso de enfrentar el juicio oral en una de las investigaciones más resonantes sobre corrupción y lavado de dinero en la historia reciente del país.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil