Se lanzará un documental que busca exponer "la crueldad" de las políticas de Milei
Apunta a reflejar el impacto del desmantelamiento del Estado. Los capítulos se estrenarán semanalmente por YouTube.

A través de una narrativa audiovisual que apunta directamente a destacar lo humano y un costado sensible de la sociedad, el próximo sábado 30 de agosto se podrá visualizar de forma online el primer capítulo de la nueva serie documental denominada “Cuando acecha la crueldad”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa producción tiene la intención de visibilizar “la crueldad” de las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei. Según manifestaron sus realizadores, el proyecto cinematográfico apunta a reflejar cómo el desmantelamiento del Estado social, la desprotección de la industria nacional y el abandono del sistema científico-universitario repercuten en la vida de las personas reales.
La propuesta está dirigida por Santiago Giorgetta. Según él, a través del documental se busca abrir una puerta para que la sociedad comprenda el sufrimiento diario de estos grupos y pueda articular su rechazo a las políticas de forma afectiva.
“Cada uno de los cuatro episodios pone rostro y voz a quienes padecen las consecuencias de la motosierra, proponiendo un contra-relato que desafía la lógica de la deshumanización”, indicaron. Los capítulos de la serie documental se podrán visualizar en el canal de YouTube llamado Cuando Acecha la Crueldad, de forma gratuita.
La propuesta audiovisual está compuesta por cuatro capítulos de entre 20 y 25 minutos de duración, y cada uno de ellos aborda un conflicto social desde distintas miradas. La vida de una jubilada, la incertidumbre de trabajadores textiles, la lucha de estudiantes y docentes universitarios, y cómo un médico residente del hospital Posadas se enfrenta a un ajuste sin precedente del sistema de salud, son parte de algunos de los contenidos.
Las historias confluyen en una realidad que está profundamente ligada entre sus protagonistas, apelando a la empatía y al reconocimiento mutuo. Con un enfoque narrativo dinámico y emocional, el documental busca generar un vínculo de sentido compartido con el público.
“Hablar del sistema previsional en vez de los jubilados, o del gasto público en lugar de las personas, es parte de una estrategia de crueldad social", afirmaron sus realizadores. "Esta serie busca romper con eso: devolver humanidad donde quieren imponer números”, conluyeron.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil