Sólo 1 de cada 10 alumnos termina la secundaria en tiempo y forma
La caída se explica por un deterioro evidente en los niveles de aprendizaje, particularmente en el área de Matemática.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/03/educacion.jpeg)
Tan sólo 10 de cada 100 alumnos que comenzaron la primaria en 2013 terminaron la secundaria en 2024 en tiempo y forma, es decir, sin repetir ni abandonar y con el nivel esperado de desempeño en Matemática y Lectura. Los alarmantes datos se deprenden de un análisis realizado por el Observatorio de Argentinos por la Educación. El organismo confirmó que en 2022 eran 13 de cada 100, mientras que en 2020 el total eran 16 de cada 100.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl dato se obtiene del Índice de Resultados Escolares que analiza la trayectoria escolar utilizando las estadísticas del Relevamiento Anual y las pruebas Aprender de secundaria. Para la última actualización, el informe hecho por María Sol Alzú, Martín Nistal y Víctor Volman aborda los estudiantes que comenzaron primer grado en 2013 y egresaron en 2024 sin repetir ni abandonar y con conocimientos satisfactorios de Lengua y Matemática.
A nivel nacional, de cada 100 estudiantes que comenzaron su escolaridad en 2013, 63 llegaron al último año de la secundaria en el tiempo esperado (es decir 12 años después). Esta cifra es mayor que las de cohortes anteriores, por lo que marca una mejora de 2 puntos porcentuales con respecto a la cohorte 2011-2022 (61%) y de 10 puntos con respecto a la cohorte 2009-2020 (53%).
Las jurisdicciones con mayor Índice de Resultados Escolares son Ciudad de Buenos Aires, donde el 23% de los estudiantes llega al final de la secundaria en tiempo y forma, seguida por Tierra del Fuego y Córdoba, ambas con 13%. La provincia de Buenos Aires está en sintonía con la media nacional, es decir, un 10%. Mientras que en el otro extremo están Santiago del Estero, Misiones y Catamarca, todas con 4%, y Chaco, en donde apenas lo hace un 3%.
Matemáticas y Lengua en la mira
El informe indica que si bien las trayectorias de los estudiantes mejoraron, la caída se explica por un deterioro en los niveles de aprendizaje, particularmente en el área de Matemática. De acuerdo a los resultados de las pruebas Aprender 2024, que se conocieron en junio, tan solo el 14,2% de los estudiantes del último año de la secundaria alcanzó el nivel satisfactorio en esta materia. Al mismo tiempo, ninguno –en todo el país– se ubicó en el nivel más alto (avanzado), de acuerdo con los estándares que define la evaluación.
A diferencia de Matemática, los otros dos componentes del Índice de Resultados Escolares –los aprendizajes de Lengua y las trayectorias– no empeoraron. En Lengua, el 58% de los estudiantes alcanzó el nivel esperado en 2024. El 51,7% se ubicó en el nivel satisfactorio y apenas un 6,3% logró un desempeño avanzado, según Aprender.
Los resultados implican una leve mejora con respecto a 2022, cuando el 57% de los estudiantes alcanzó los saberes esperados. En ese momento hubo una mayor proporción de desempeños avanzados (15%) y un 42% de alumnos en el nivel satisfactorio.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil