Milei anunció una reforma laboral para “dar previsibilidad a las empresas”
En su visita a la empresa Siderar, el mandatario afirmó que la medida “va a generar recursos en el sector privado”.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/javier_milei_en_san_nicolas.jpg)
El presidente Javier Milei anunció de manera oficial que impulsará una “reforma general del régimen laboral” con el objetivo de “darle previsibilidad a las empresas e incentivar la contratación formal” de las pymes.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Los trabajadores también necesitan la reforma, porque cuando hay más demanda del empelo, el precio del salario sube”, afirmó el mandatario al visitar la empresa Siderar en San Nicolás.
La reforma será para “darle previsibilidad a las empresas e incentivar la contratación formal”. Esto se debe a que “por demasiado tiempo, la incertidumbre jurídica respecto al contenido de los contratos de trabajo, sobre costos y temores a las pymes frente a cada contratación, ha empujado así a cientos de miles de trabajadores a la informalidad”.
“Tener una pyme se volvió una tarea de alto riesgo que consume la vida y la salud de cualquier argentino a su cargo, porque al riesgo propio de cualquier negocio, y más en Argentina, se le suma el riesgo laboral. Pero si nadie quiere crear empresas, se detiene la creación de trabajos, porque las pymes generan el 70% de los empleados en este país”, expuso el mandatario.
En esa misma línea, señaló que “no quedan dudas de que, aparte de la estabilización macroeconómica, las pymes necesitan, para poder despegar, una reforma profunda en el mundo del trabajo".
"Esto significa que los trabajadores también la necesitan, porque cuando hay más demanda desempleo con la misma oferta, el precio del trabajo, que es el salario, sube. Y esto es, en particular, importante para los jóvenes, ya que el 50% de la masa laboral hoy es sub 35”, completó.
Los detalles del anuncio
La reforma incluirá “nuevas negociaciones colectivas que adecuen los marcos contractuales a la realidad productiva y laboral actual, dejando atrás estructuras vigentes desde hace más de 70 años". Milei expuso que "esto fomentará la negociación y el vínculo entre la parte empleadora y la parte sindical”.
“Con esta nueva reforma, las cámaras y los sindicatos se van a poder sentar a negociar. Quienes quieran volver a elegir los esquemas establecidos hace más de 70 años van a poder hacerlo, pero ello debe ser fruto de una negociación que busque poner al país adelante”, añadió.
También se buscará reducir “trabas burocráticas para que los procesos registrales puedan hacerse de manera digital, ahorrando tiempo y costos para todos”.
“Esta reforma laboral está orientada a terminar de una vez y para siempre con la nefasta industria de juicio, que ha redundado en que no se genere un solo puesto de trabajo genuino neto en la Argentina en los últimos 15 años. Para esto, vamos a buscar eliminar la discrecionalidad de parte de los jueces laborales a la hora de dictar sentencias”, declaró.
Por último, el mandatario anunció que “se pretende otorgar mayores libertades a la hora de pactar contratos laborales, como por ejemplo la posibilidad de fijar el contrato en la moneda que ambas partes decidan, sin los topes, los que existen en la actualidad".
“A su vez, se prevé la posibilidad de incorporar un sistema de banco de horas, que facilita la compensación de jornadas variables para responder a demandas estacionales o temporales, promoviendo un equilibrio entre productividad y bienestar”, concluyó.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil