Netanyahu, en la ONU: "Dar territorio a Palestina es como darle un Estado a Al Qaeda"
El primer ministro israelí negó la validez de la solución de dos Estados, reiteró su objetivo de eliminar a Hamas y aseguró que Israel “está alimentando a Gaza” en un polémico discurso ante la Asamblea General de la ONU.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/netanhayu.avif)
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, utilizó su tribuna en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York para lanzar una rotunda crítica a la comunidad internacional, negar la viabilidad de la solución de dos Estados y reafirmar la ofensiva militar en Gaza. Su intervención de 42 minutos estuvo marcada por la tensión, con varias delegaciones retirándose entre silbidos y aplausos apenas apareció en el estrado.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAtaque frontal al reconocimiento de Palestina
El punto más álgido del discurso fue la condena a los gobiernos que han reconocido a Palestina como Estado, advirtiendo que esta acción “envía un mensaje: asesinar a los judíos se recompensa” y que incentiva la violencia.
Netanyahu negó rotundamente la validez de una solución de dos Estados, argumentando que “los palestinos nunca han creído en esa opción. Quieren un Estado palestino en lugar del Estado de Israel”.
El mandatario equiparó la cesión de territorio a los palestinos con un acto de alto riesgo para la seguridad de Israel: “Darle a los palestinos territorio cerca de Israel es como darle estado a Al Qaeda a Estados Unidos después del 11 de septiembre. No lo vamos a hacer”. En este punto, sostuvo que "cerca del 90% de la población palestina celebró el ataque del 7 de octubre" y que los palestinos han convertido Gaza en un "campo de batalla".
Ultimátum a Hamas y enfoque en Irán
El jefe de gobierno celebró la reciente campaña militar en Gaza, calificándola como “una de las victorias más importantes de su historia”, pero subrayó que la tarea no ha terminado: “Los restos de Hamas están en la ciudad de Gaza. Israel tiene que terminar la tarea y hacerlo lo más rápido que se pueda”.
Netanyahu se dirigió directamente a los rehenes israelíes capturados por Hamas, informando que el Ejército logró instalar altavoces para que pudieran seguir su discurso: “Héroes, les habla el primer ministro desde las Naciones Unidas. El pueblo de Israel está con ustedes. No vamos a descansar hasta que los traigamos a todos a casa”. El mensaje cerró con un ultimátum a la organización: “Dejen las armas y liberen a los rehenes ahora. Si lo hacen, vivirán. Si no, Israel los encontrará”.
Otro eje de su intervención fue el régimen de Irán, a la que calificó como una amenaza regional. Agradeció al expresidente estadounidense Donald Trump “por actuar de manera tan valiente contra Irán” y exigió a la comunidad internacional el restablecimiento de las sanciones para evitar que el país desarrolle capacidades militares y nucleares.
Defensa de la ofensiva en Gaza y denuncia de robo de ayuda
En respuesta a las críticas internacionales sobre la ofensiva militar y las denuncias de ataques a civiles y hambruna, Netanyahu defendió la actuación de su Ejército.
Aseguró que Israel “Adoptamos más medidas para minimizar las bajas civiles que cualquier otro ejército en la historia”, detallando el uso de folletos y llamadas telefónicas para la evacuación. Acusó directamente a Hamas de utilizar a los civiles como “escudos humanos”.
Respecto a la hambruna en el enclave, el primer ministro culpó a la organización terrorista: “Estamos alimentando a Gaza. Si no hay alimento suficiente es porque Hamas roba ese alimento y lo vende a precios exorbitantes para financiarse. Incluso la ONU admitió que Hamas robó el 80% de los alimentos de los convoyes”.
Finalmente, Netanyahu denunció la persistencia del antisemitismo global y aseguró que muchos líderes que condenan a Israel públicamente, en privado “nos agradecen y valoran nuestro trabajo para prevenir ataques terroristas”. Concluyó con un mensaje desafiante: “Israel va a seguir adelante y va a eliminar toda amenaza”.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil