Salceda salió al cruce de Nicolini: El Gobierno “siempre estuvo abierto al diálogo”
“Es poco serio decir eso", afirmó Juan Salceda. Además, habló del escenario político y de los desafíos de gestión.
El concejal del oficialismo Juan Salceda respondió a las declaraciones del concejal electo Marcos Nicolini, que en una entrevista con El Eco Multimedios reclamó mayor apertura al diálogo por parte del Gobierno de Miguel Lunghi tras los resultados electorales del 7 de septiembre. En diálogo con el ciclo La Mañana (104.1 Tandil FM, EcoTV y El Eco Streaming) el edil fue categórico al rechazar esos dichos y aseguró que el oficialismo “siempre” estuvo dispuesto a conversar con todos los sectores políticos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Evidentemente quiere que solo haya diálogo con él; no es que brega por el diálogo”, le achacó al exjefe de Gabinete, para luego mencionar su actitud frente a la decisión de alejarse del partido.
Independientemente de la polémica, brindó un pormenorizado análisis sobre la actualidad política y social de Tandil. También analizó el nuevo escenario político en el Concejo Deliberante, los desafíos de la gestión local y las dificultades económicas que enfrenta el Municipio ante la caída de la recaudación y los fondos coparticipables.
Un resultado electoral “pésimo”
En primer lugar, Salceda, que encabezó la lista de concejales que acompañó al intendente Miguel Lunghi en las elecciones del 7 de septiembre y compitió bajo el sello Somos, fue categórico al calificar el resultado como “pésimo, no es que no fue un buen resultado”.
Luego, marcó la falta de certezas en cuanto a su futuro político, pero reafirmó su pasión por la función pública y por “hacer cosas en los lugares que uno ama para transformar lo que pasa”, y puso como ejemplo su participación en clubes y sociedades científicas, extendiendo ese compromiso a Tandil, su ciudad y donde su partido es gobierno.
Asimismo, sostuvo que su compromiso no busca una “validación personal” a través del voto sino ofrecerse como una “opción para el servicio público”, por lo que aseguró haber asimilado de muy buena manera el resultado electoral. “Si la gente elige otra cosa, eligió otra cosa”, remató.
En términos de composición legislativa, planteó que “vamos a ser la tercera minoría”, por lo que garantizó que “trabajaremos por conseguir los consensos” y, en función de los perfiles de los nuevos legisladores municipales y de las aspiraciones electorales rumbo a 2027, vaticinó que “ahora vamos a tener que entrar en algunas discusiones", por lo que "apelo a la responsabilidad, pero no puedo aventurar qué va a pasar”.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/juan_salceda.png)
El diálogo con Nicolini
En otro párrafo de la entrevista, Salceda se refirió específicamente a las declaraciones de Marcos Nicolini, que en su análisis post electoral pidió al Gobierno de Miguel Lunghi apertura al diálogo en virtud del mensaje de la ciudadanía en las urnas y frente a los desafíos de los últimos dos años de gestión.
En respuesta, el concejal fue contundente al expresar que “es poco serio eso” y refutó que “nosotros siempre estuvimos abiertos al diálogo”.
En ese sentido, desafió la percepción de una “postverdad” construida donde “uno se victimiza y el otro siente euforia” y argumentó que la gestión siempre dialogó “con todos los espacios políticos, inclusive con el peronismo”, algo que a Nicolini “le parecía un horror”, lo que a su juicio demuestra que “evidentemente quiere que solo haya diálogo con él; no es que brega por el diálogo”.
Pese a esta visión, remarcó que el Gobierno encontró “respuestas legislativas para temas concretos” al hablar con todos los bloques, aclaró que “siempre fuimos adversarios al peronismo y lo vamos a seguir siendo”, y resaltó que el radicalismo “siempre estuvo abierto al diálogo para cualquier tema”.
Entonces, cuestionó la actitud del exjefe de Gabinete y deslizó que “por ahí no se anima a decir de qué quiere hablar porque de los temas que surgen en el Concejo Deliberante siempre estamos para hablar; por ahí pretende tener otro tipo de diálogo y manifiesta como una hipérbole como si nosotros nos cerráramos a que él participe”.
En efecto, el concejal recordó que Nicolini “se fue de un espacio político y después prácticamente se fue del partido” y repasó que no participó de las asambleas y no presentó listas para integrar la comisión directiva del partido para las competencias internas.
“Toma un rol netamente de opositor porque dice ‘está mal esto, está mal’, agravia y después dice ‘¿por qué no hablan conmigo?’ Esa no es la forma de hablar”, sentenció.
Para Salceda, si Nicolini quiere “volver a tener diálogo con su espacio, con el partido político al que pertenece y con el grupo político que lo cobijó durante muchos años, tiene que levantar el teléfono, venir y hablar”.
“Cuando uno hace eso tiene que ser valiente, hablar y escuchar lo que le van a decir”, agregó y justificó que “nadie lo corrió a Marcos, él se fue y cuando lo hizo trató de construir algo que era netamente oposición”.
Al comparar el caudal de votos entre Somos y Hechos, Salceda aclaró que “la nuestra fue pésima. La de Marcos fue peor que la nuestra” y señaló que logró una banca en el Concejo “por 30 votos”, a la vez que descartó que sea momento de que “se junten” si una de las partes “se fue y del otro lado se puso a hablar” solo en los medios. “No espero nada. Si me llama estoy. Siempre estuve”, concluyó sobre una posible reconciliación.
Los temas urgentes
En otro pasaje de la entrevista radial, se enfocó en los temas que serán fundamentales para los próximos meses en la ciudad. En concreto, Salceda identificó una serie de preocupaciones que concentrarán la atención de los tandilenses: “El resultado nos puso en un lugar y entendemos que hay una cuestión global y generalizada y de todo el país que se repitió”, dijo en una referencia que también sirvió para contextualizar que lo que sucedió en Tandil no es ajeno a un fenómeno nacional.
Sin embargo, reconoció que la gestión local también tiene su responsabilidad. “Y ahí vimos más crudamente algunos tópicos que creemos que están muy arriba de la mesa y que van a ser difíciles de resolver”, admitió. Entre ellos, mencionó la pérdida de control del espacio público, el tránsito, los residuos y la inseguridad, a lo que sumó problemas “más banales”, pero valorados por el tandilense, como el mantenimiento de plazas y la recolección.
Contexto económico, finanzas municipales y desafíos externos
En otro pasaje de la entrevista, el concejal reveló datos sobre la recaudación local para graficar el impacto del contexto económico en las finanzas municipales. En esa línea, señaló que “no solo que la cobrabilidad de las tasas está en su piso, sino que lo que viene de Provincia de coparticipación, por lo menos en agosto, había caído 3.200 millones de pesos”.
“El Municipio en algún momento entendió que tenía que hacer una magia, un esfuerzo, para dar esa respuesta y dio la respuesta en esos lugares y dejó de dar en otra y la gente se lo facturó igual”, sentenció.
Igualmente, el edil destacó la previsión del Gobierno local, que en su momento tuvo “un plazo fijo para pagar los sueldos cuando un tercio de los municipios de la provincia no pagó, cuando tuvo que dar una respuesta a temas de salud” y también mencionó los aportes económicos “gigantes” a la Policía Bonaerense. “Decidimos priorizar esas cosas sobre otras. La gente quizás no lo ve, quizás nosotros lo explicamos mal”, reflexionó.
El concejal insistió con el punto al explicar que el Municipio recibe reclamos por temas que escapan a su jurisdicción, como la Ruta Nacional 226, las problemáticas con PAMI o IOMA, o las auditorías nacionales de las pensiones por discapacidad. “Nosotros seguimos cortando el pasto de la Ruta 226. Hay que pagarlo con horas extra, vale plata de los contribuyentes”, lamentó.
Recordó las múltiples gestiones realizadas por el Gobierno ante Vialidad por la traza nacional en el tramo urbano: “Fuimos 20 veces con siete proyectos distintos para ejecutar”. Sin embargo, criticó que Tandil “queda afuera en esa licitación” tercerizada por el gobierno nacional, a pesar que tiene “un representante local que aparentemente por las fotos tiene llegada” a referentes de la administración de Javier Milei.
Apuntó también a lo que sucedió con la toma en La Movediza y reclamó que “cumplan con urbanizar esa zona” en virtud de la incorporación del macizo de tierra al Renabap.
Finalmente, Salceda reivindicó el rol de la política y llamó a la comprensión ciudadana. “La gente tiene que entender que también es alguien que aceptó tomar las decisiones que uno no toma; pararse en el lugar de tomar decisiones difíciles, en el lugar del quien administra”, afirmó. “Hay que empezar a involucrarse un poquito, hay que empezar a entender cómo funciona todo también”, cerró.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil