Advirtieron una sostenida caída de la cantidad de empleadores y trabajadores registrados en la Provincia
Un estudio de CEPA reveló que, entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, se perdieron más de 90 mil puestos de trabajo.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/empleo.jpeg)
La cantidad de empleadores y trabajadores registrados en la provincia de Buenos Aires cayó de manera sostenida entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, según indica un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) que toma como base los datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Del análisis se desprende un marcado retroceso en los indicadores clave del empleo formal, con caídas significativas tanto en la cantidad de empleadores como en el volumen de puestos de trabajo registrados”, señala el documento oficial de CEPA.
En el período, marcado por los primeros 21 meses de la gestión nacional de Javier Milei, la Provincia perdió 4.660 empleadores (-2,8%), pasando de 167.669 a 163.576. Al mismo tiempo, se perdieron más de 90 mil puestos de trabajo formales (90.069 casos, -2,8%), al pasar de 3.233.720 en noviembre de 2023 a 3.143.651 en agosto de 2025, lo que refleja un deterioro simultáneo del tejido empresarial y del empleo registrado.
La mayor parte de la contracción se concentró en las actividades productivas y de servicios. La Industria manufacturera encabezó la caída en términos absolutos, con 788 empleadores menos. Esta fue seguida por la Construcción, el Comercio y los servicios de Transporte y Almacenamiento. En términos relativos, los sectores más afectados fueron los Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales, la Construcción y las actividades artísticas y culturales. Tan solo un puñado de rubros mostró leves aumentos en la cantidad de firmas registradas.
La reducción del empleo acompañó la misma tendencia. Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025 se perdieron 90.069 puestos de trabajo, cifra equivalente al 2,8% del total. Las bajas más pronunciadas se registraron en la Industria manufacturera, la Construcción, el Transporte y Almacenamiento y la Enseñanza. La Construcción, además, fue el sector con la caída relativa más marcada, con una merma del 18% de su plantilla formal en menos de dos años.
El informe también analiza el impacto según el tamaño de las empresas. Los empleadores con hasta 500 trabajadores concentraron casi la totalidad de la reducción (el 99,8% de los casos), mientras que las firmas más grandes mostraron un retroceso marginal. Sin embargo, cuando se observa la pérdida de puestos de trabajo, el efecto se distribuye de manera equilibrada ya que las empresas pequeñas y medianas explican el 50,7% de la caída y las grandes, el 49,3%.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil