Según Microsoft, las 10 profesiones que están en riesgo por el avance de la IA
Un estudio de Microsoft, difundido por GQ, advierte que la automatización impulsada por la inteligencia artificial ya transforma la naturaleza del empleo y anticipa cambios profundos en la próxima década.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/ia.jpeg)
La inteligencia artificial (IA) dejó de ser una promesa lejana y hoy redefine el mercado de trabajo, generando dudas sobre el futuro de numerosas profesiones. De acuerdo con un estudio elaborado por Microsoft y difundido por GQ, la automatización tecnológica ya modifica la forma en que se desempeñan muchas tareas y se espera que, durante los próximos años, varias ocupaciones sufran transformaciones significativas o incluso sean reemplazadas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailMicrosoft evaluó el uso de Copilot, su herramienta de IA, para analizar cómo la automatización asume tareas específicas dentro de cada oficio. Según la investigación, el porcentaje de trabajo absorbido por la tecnología depende de la cantidad de tareas rutinarias y repetitivas. Cuanto mayor sea esa proporción, mayores son las posibilidades de sustitución.
El informe establece un punto de equilibrio: si la IA puede realizar cerca del 30% de las funciones de un puesto, se espera una mejora en la productividad más que una amenaza directa. Sin embargo, cuando la mayoría de las actividades son repetitivas o basadas en la comunicación, el riesgo de reemplazo aumenta considerablemente.
Como destaca GQ: “Mientras más consista tu trabajo en tareas que pueden ser automatizadas, más peligro tienes de ser reemplazado por la IA”.
Entre los empleos más expuestos, el estudio identifica a intérpretes y traductores, historiadores, asistentes de vuelo, representantes comerciales, autores y escritores, programadores CNC, representantes de servicio al cliente, operadores telefónicos, empleados de agencias de viajes y taquilleros, así como locutores y DJs de radio. En todos los casos, las tareas automatizables son aquellas más estructuradas o predecibles, aunque aún se reconoce el valor de la intervención humana en funciones que requieren criterio, empatía o creatividad.
El informe también establece una diferencia entre el enfoque de Microsoft y los análisis realizados por OpenAI y ChatGPT. Mientras Microsoft basa sus resultados en el uso real de herramientas como Copilot y en el grado de automatización efectiva, los informes de OpenAI se centran en escenarios más amplios y predicciones futuras, apoyados en modelos estadísticos y pruebas experimentales. De este modo, Microsoft aporta una visión práctica y medible del avance tecnológico en el trabajo cotidiano.
Por otra parte, el análisis de GQ subraya que las profesiones que requieren habilidades manuales, destrezas físicas o empatía —como la construcción, la enfermería o la odontología— presentan una mayor resistencia a la automatización. Estas ocupaciones conservan una “barrera natural” frente al reemplazo tecnológico debido a la precisión y la dimensión emocional que demandan.
Finalmente, el estudio de Microsoft concluye que la automatización no representa un reemplazo inmediato y total, sino una transformación progresiva que exige adaptación y capacitación. Este proceso paulatino brinda a los trabajadores la posibilidad de evolucionar junto con las nuevas tecnologías y anticiparse a los cambios del mercado laboral.