Kucka Johnston: nuevo nombre, nuevo sonido y la misma pasión por la música
Kucka Johnston lanzó su EP y habló sobre las repercusiones, cambios en su estilo musical y nombre artístico, su producción independiente y nuevas canciones.
El cantante y compositor tandilense Kucka Johnston dialogó con los integrantes de "Cultura Zip", el programa de El Eco. Desde Capital Federal, el artista explicó su búsqueda de una expresión musical más personal, la inspiración detrás de su nuevo nombre y el desafío de consolidar una carrera independiente con un sonido intencionalmente "sucio" y lleno de alma.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl joven músico, quien ya suma más de veinte mil visualizaciones en su canal de YouTube, lanzó en plataformas digitales un EP que denota un giro significativo en su propuesta artística. El trabajo, titulado “Sad Songs to Cry to”, representó un punto de inflexión en su carrera. “Me sentía en un bloqueo, no tanto artístico, sino de decir ‘estoy haciendo más música para el resto que para mí’; y en parte por eso no me llenaba tanto”, relató Johnston durante la entrevista.
El artista explicó su proceso interno al afirmar: “Las últimas cosas que había hecho me gustaba mucho cómo sonaban, pero le faltaba ese toque de decir ‘esto es completamente mío y salió de dentro mío’”. Esta reflexión lo llevó a explorar un camino musical que, si bien quizás no goza de la misma masividad, resuena profundamente con su sensibilidad personal. “Empecé a llevar la música a algo que tal vez no se escucha tanto, o no tiene tanta repercusión, pero que a mí me encanta y lo puedo escuchar como si fuese de otro artista y decir ‘cómo siento esto y qué lindo’”.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/kucka_johnston_2.jpeg)
La modificación de su nombre artístico, al incorporar “Johnston”, también encierra una historia de inspiración y autodefinición. “El cambio de nombre es por Daniel Johnston, que es una gran inspiración, una persona que hacía música ‘muy mal’ porque no sabía de notas, de acordes, no sabía tocar el piano ni la guitarra”, detalló el cantante. Pese a la falta de formación académica, Daniel Johnston fue comparado en su momento con Bob Dylan por su autenticidad e independencia. “Aunque no alcanzó el estrellato, siento que siempre hizo lo que quiso; y en ese sentido es lo que quiero empezar a desarrollar con esta faceta nueva”, afirmó el artista tandilense, marcando así su propia senda de independencia creativa.
La reinvención musical de Kucka Johnston fue un vuelco introspectivo, motivado por su búsqueda de una conexión más genuina consigo mismo y con su audiencia. Percibía que su música anterior no estaba captando la atención esperada, por lo que decidió “hacer completamente lo que quiera, y aunque no lo escuche nadie, yo lo puedo mostrar, decir ‘lo hice yo’ y sentirme orgulloso más allá de la canción”. El músico destacó la importancia de la satisfacción personal en su arte.
En sintonía con su crecimiento y exploración sonora, el joven músico subrayó que no tiene una definición rígida del género musical que desea abrazar. “No tengo tan claro el género que quiero hacer musicalmente, y tampoco cómo quiero hacer la música, pero sí sé lo que quiero transmitir”. Esta flexibilidad le permite una amplia gama de expresión. “Se puede transmitir con muchísimos géneros, tipos de música e instrumentos; hasta ahora no logré encasillarme en uno, pero al saber lo que quiero transmitir puedo hacer el género que en el momento tenga ganas de hacer para poder llegar a ese sentimiento y que la gente lo entienda de esa forma”, explicó, reafirmando su compromiso con la emoción sobre la categorización.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/kucka_johnston_1.jpeg)
La decisión de Kucka Johnston de mudarse a la Capital Federal también fue estratégica para potenciar su crecimiento artístico y difundir su trabajo. Este nuevo entorno influyó directamente en el proceso de grabación y producción de sus últimas creaciones. El cantautor optó deliberadamente por incorporar ruidos de ambiente, lejos de la pulcritud de un estudio profesional. “Si le prestás atención, de fondo se escucha el metrónomo en el programa de grabación Ableton porque no tenía un cable para enchufar la guitarra, entonces tuve que grabarlo con micrófono y se escuchan todos los ruidos de fondo”, reveló.
“Vivo con dos amigos y se los escucha conversando de fondo; en varios temas se escuchan voces, ruidos; en uno se escucha el tren pasando de fondo”, continuó Johnston, detallando la intencionalidad de esta estética. Lejos de ser un descuido, esta particularidad se convirtió en un rasgo distintivo de su producción. “Es un desastre la producción general del disco”, confesó, “y eso es lo que buscaba, ese sonido sucio y decir ‘esto está mal hecho’; tiene mucha más alma que un proyecto super elaborado y de estudio”. El artista defendió la autenticidad que encuentra en lo imperfecto y lo espontáneo.
Después de la presentación de su EP en la Capital Federal, Johnston regresó a Tandil para un show especial junto a su amigo Ciro, donde interpretaron reversiones de rock con guitarra eléctrica. Sobre esta experiencia, el músico expresó: “Fue muy lindo, todas las personas que esperábamos fueron. Siempre es gratificante volver a Tandil; es el lugar donde siento que más se conocen mis canciones”. Para él, lo más hermoso es que sus canciones sean coreadas de principio a fin por el público local: “Eso es hermoso, no lo viví en otro lado aún”. La conexión con su público local sigue siendo un pilar fundamental en su carrera.
El lanzamiento de su más reciente grabación marcó el inicio de una etapa bien definida para Kucka Johnston dentro de este nuevo género que él mismo construye. Mirando hacia el futuro, anticipó: “Después de este disco, hice cinco o seis temas muy parecidos en estilo, con guitarra acústica y algunos efectos de producción; son reversiones incorporadas en el show que terminan siendo lo mismo porque es una guitarra y un sintetizador”. El volumen de material es considerable: “Hay muchísimo material. Ahora estamos preparando dos temas para sacar. Uno con visualizer y otro con videoclip que saldrán pronto y es completamente distinto a lo que vengo haciendo con la guitarra”, adelantó Johnston, prometiendo nuevas facetas y evoluciones en su propuesta sonora.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil