“Un chabón con guitarra y armónica que cuenta cosas”: Seba Tombo y su folk desde Tandil
El artista bonaerense que comenzó tocando en las calles de Tandil, cuenta sobre su llegada a la ciudad y su camino como músico independiente.

El programa de streaming Cultura Zip, que se emite de lunes a viernes de 14 a 16 por El Eco Streaming, Eco TV y Tandil FM 104.1, recibió a Seba Tombolato. Es oriundo de la ciudad bonaerense 25 de Mayo, donde vivió hasta los 18 años. Luego se mudó a La Plata, donde permaneció 14 años, y hoy eligió Tandil como su lugar de residencia.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSobre su decisión, comentó: “Siento que soy un poco de los dos lugares. La Plata es la mitad de mi vida. La música empezó un poco en 25 de Mayo, pero se desarrolló en La Plata”. Sobre su elección de Tandil, agregó: “Tiene que ver con moverme, con buscar otro aire… viene con una cuestión ligada a la música. Después de mi última gira, el verano anterior, hubo una conexión y una necesidad de salir de la ciudad y de la vorágine, para habitar de forma más tranquila.”
Enfocado en su proyecto personal, como músico sesionista de distintas bandas y también dictando clases de arte y música en algunas instituciones, Sebastián Tombolato llegó a Tandil y comenzó a tocar en las calles de la ciudad.
Sobre esta experiencia, comentó: “La calle tiene algo muy aleatorio que es buenísimo. Por ahí aparece una señora, una abuela, y te trae un alfajor. O un niño, una familia que se queda a escuchar. Una persona que se pone a bailar. No sé, tiene esas situaciones; me pasaron casi todas. Y devoluciones. Que vengan y te digan, capaz que alguien estaba sentado en la plaza desde otro lado y te estuvo mirando media hora y dice ‘¡qué bueno esto!’, ‘¡qué bueno lo que hacés!’, ‘¡qué bueno lo que generás!’. Súper buena onda”.
Al haber vivido en La Plata y ahora en Tandil, Tombolato señaló los puntos en común entre ambas ciudades y resaltó sobre Tandil: “Me sorprendió el nivel de músicos que hay. Es muy bueno. Tienen el conservatorio, hay escuelas de arte y supongo que viene por ahí, el Polivalente también, y nada, hay formación. Se nota, hay buenos músicos”. Luego, agregó sobre su experiencia: “Ahora entré en un circuito más parecido al platense, autogestivo, con bandas que hacen su música, que producen a un nivel lindo. Esos buenos músicos ya se animan a hacer su propia música. Por ejemplo, en La Plata eso es muy común. Allí, si no hacés tu música no cuenta. Es una ciudad con mucha tradición, mucha cultura. Y yo veo que acá, ahora, últimamente, hay gente que produce movimiento a partir de lo propio y es buenísimo".
Con tres fechas durante el mes de septiembre, Tombolato continúa su camino independiente y la creación de música propia. Explicó: “Hago mis canciones. Trato de contar historias, o algo así, lo intento. Tengo una cuestión con las letras; me interesa comunicarme desde ahí. En cuanto al estilo musical, le digo que es folk o country. Si es más para arriba, es country; si es más reflexivo e introspectivo, es más folky. Pero ando por ahí. Una persona con una guitarra y una armónica que cuenta cosas".
Durante la transmisión, expresó identificarse con la plataforma YouTube, y mencionó su canal “Seba Tombo”, donde acumula más de 20.000 reproducciones en su EP titulado “Historias de un viajero”. Habló sobre la riqueza que encuentra en subir proyectos que no solo se enfocan en lo auditivo, sino que también suman el componente visual a la experiencia.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil