Puma Crisis: de improvisar en Azul a estudiar música en Tandil y construir un universo creativo en Buenos Aires
El músico repasó en Cultura Zip su recorrido entre ciudades, su formación musical y el proceso de creación detrás del proyecto artístico que hoy lo representa
«Emprendedor, autodidacta, creativo», así se presentó Puma Crisis en el programa Cultura Zip, emitido por El Eco Streaming, Radio Tandil 104.1 y El Eco TV. Nacido en la ciudad de Azul, a los 18 años comenzó a explorar el mundo del freestyle y la improvisación. Con el auge del trap y las tendencias que cobraban mayor protagonismo en la escena cultural argentina, Puma Crisis se anotó en sus primeras clases de canto.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email"Me encontré con la música de muy grande, a los 18 experimentando con el freestyle, un amigo me dijo: 'Tienes una habilidad musical y hay que pulirla; tienes que ir a canto, ya te anoté'", compartió Crisis en el programa. Conectado desde el departamento que comparte con otros artistas de Tandil en Buenos Aires, relató sus inicios musicales.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/puma_crisis_1.png)
Estudió en el Conservatorio Isaías Orbe de Tandil, al mismo tiempo que pasó por distintos trabajos y presentaciones musicales. "Siempre disfruté más crear que competir. Y cuando empecé a pulir las habilidades de canto, me di cuenta de que, a la hora de improvisar, estaba haciendo canciones. Les daba una estructura con estribillo y puente", recordó el cantante. El rap abrió otras puertas en su camino creativo, permitiéndole expandir sus intereses, creatividad y red de contactos. Creó vestuarios para artistas emergentes y, actualmente, dirige proyectos audiovisuales como publicidades y videoclips.
Pasó cuatro años en Tandil presentándose a tocar en vivo con banda y cantando sus canciones de reggaeton. Se mudó a Buenos Aires y describió esa etapa como un cambio que le permitió comenzar a construir Puma Crisis, una identidad con la que se siente mucho más a gusto al comunicar y compartir. "Pude integrar esta herramienta de dirección de videoclips para darle una identidad cinematográfica única y distintiva a mi trabajo, con los recursos que tengo a mi disposición", agregó.
Durante la entrevista, explicó la formación particular de su nombre: "Conocí una banda que se llama Puma Blue y un youtuber que se llama Lethal Crysis; saqué un poco de cada uno y quedó Puma Crisis". También habló sobre su vinculación con otros artistas y cómo esta interacción lo nutre de ideas y ayuda a construir su propia identidad: "Trabajar con otras personas me complementa como artista, me da una visión mucho más certera de lo que quiero que sea Puma Crisis y me permite un gran crecimiento profesional".
Sobre el final de la charla, el cantante concluyó: "Si me hubiese dedicado a otra cosa, estaría muy amargado. Siento que esta vida es muy divertida y cada vez se pone mejor".
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil