Seba Cener: el muralista tandilense que transformó las paredes en mensajes
Desde sus primeros grafitis hasta sus murales hiperrealistas reconocidos por la BBC, el artista contó en Cultura Zip cómo su obra evolucionó de la rebeldía urbana a un arte con propósito. Habló de sus inicios, de la creación de Cener House y de su deseo de seguir inspirando desde cada pared
El artista Seba Cener conversó en Cultura Zip desde Estados Unidos, el programa que se emite por Eco TV, El Eco Streaming y Tandil FM 104.1 y habló sobre su arte, qué lo inspira y hacia dónde se dirige.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDesde pequeño, entre el skate y la bici, el grafiti captó su atención. Pero frente al desconocimiento de lo que podría lograr con la pintura callejera, montó un negocio de venta de aerosoles. “Como Tandil es una ciudad pequeña, ver el daño del grafiti fue fácil. Y me empecé a sentir cómplice”, dijo el artista, quien relató: “Eso me empujó a hacer un cambio y a pensar que con la misma herramienta podía tomar paredes dañadas y, con permisos, tomarme el tiempo de hacer algo más producido para, a partir de ahí, generar un cambio”.
Así comenzó a realizar piezas con mayor producción que quedaban lejos de la intervención rápida. Demandaban tiempo, pero mejoraban el espacio y transmitían mensajes. Todo cambió cuando Cener se encontró por redes sociales con la pintura hiperrealista de un artista español. “¡Qué locura que este tipo, con lo mismo que yo hago letras, haga un retrato! Y desde ese momento se me abrió la cabeza y dije: ‘quiero hacer esto’”, compartió.
Desde entonces buscó aproximarse a aquel arte en una búsqueda continua de la mejora y la perfección. “Al principio era súper lineal y plano, y con el tiempo, yo creo que cuando tenés ganas de hacer algo vas aprendiendo de todas las cosas que escuchás; y con el tiempo, practicando y pintando mucho, fui mejorando. Y es algo que perdura hasta el día de hoy”, relató Cener.
El reconocimiento internacional de Cener
Durante la charla, el artista compartió que no se consideraba de niño “superdotado en el arte”, pero resaltó la importancia de la perseverancia a lo largo del tiempo. Su arte fue difundido por medios internacionales como la BBC, donde sus murales fueron protagonistas. Sobre esta experiencia, el artista expresó: “Fue un flash. Muy emocionante. Estaba viendo esa nota con mi vieja, lagrimeando. Yo nunca me lo imaginé”.
“A mí me gusta el realismo”, relató el muralista al hablar sobre su camino hacia el estilo propio. “Cuando sentí que tenía esos conocimientos relativamente adquiridos, me gustó la idea de sumar un concepto detrás de cada pintura”, agregó Cener.
Más allá de los permisos necesarios para pintar una pared, el artista pensó en aquellas personas que transitaban a diario las calles circundantes y se hizo la pregunta: ¿Con qué mensaje quiero afectar a esa gente? Desde entonces incorporó nuevos conceptos, como el de pintar murales al revés para despertar la curiosidad de las personas y la invitación a cuestionarse qué podían hacer ellos para cambiarlo. “Podés aceptar las cosas como son, podés cambiar el punto de vista de cómo lo estás mirando; y a partir de ese momento, donde se detienen a pensar, generalmente las obras tienen una parte conceptual que son cosas que yo pienso que es necesario comunicar”, explicó el muralista.
En el plano local, Cener atravesó el período de cambio en Tandil. Del reclamo de grafitis en espacios al aire libre, a la valorización de los murales que cuentan historias e invitan a la reflexión. “La escuela de muralismo que se generó desde que arrancamos yo y otros artistas, ha sido bastante fuerte. Después cada uno fue por su lado, pero se ve la aceptación de la gente con el muralismo, y eso termina reflejándose en la calle”, dijo Seba Cener.
Cener House
Dentro del desarrollo cultural que promueve el artista no solo a nivel internacional, sino también local, dio inicio al proyecto Cener House. Del alquiler de una casa en mal estado, la convirtió en un lugar que promueve el arte y la actividad cultural en la ciudad. Mientras esperaba que algunos contratiempos se resolvieran, Cener decidió comenzar a pintar el espacio.
Con algo de mobiliario y decoración, el muralista contempló la posibilidad de que, al viajar, no podría permanecer mucho tiempo en Tandil. A raíz de esto le surgió la idea, que explicó así: “Tener un espacio con mi esencia, pero que yo no necesariamente tenga que estar todo el tiempo; que sigan sucediendo cosas, que se aporte a la cultura local desde otro lado”.
Así comenzaron las Cener House Sessions, con invitaciones a artistas conocidos y emergentes. Un punto de encuentro entre referentes nacionales y artistas locales que despierta oportunidades cercanas. “Potenciar que esto suceda en la ciudad de donde yo soy, con artistas que admiro mucho y que a la vez sirvan de nexo con artistas locales, me hace bien”, detalló Cener.
Sumado a la propuesta cultural, se ha incorporado una parte gastronómica, sobre la cual compartió: “Lleva más tiempo, tuvimos que preparar la cocina y todo el espacio para que sea un lugar gastronómico con la calidad que queremos que tenga". Y concluyó "hoy estamos trabajando en estas propuestas diferentes, que son muy conceptuales, donde uno quizá come alimentos que estaban en el patio de su casa y ni siquiera sabía que existían”.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil