¿Por qué este viernes se celebra San Patricio? Acá su historia
Es San Patricio, una celebración que se considera el día más verde del año en homenaje a la cultura irlandesa.

La fecha conmemora la muerte de San Patricio, patrón de Irlanda. La tradición, fue introducida oficialmente por el gobierno de Irlanda en 1903 y de a poco empezó a celebrarse en muchas partes del mundo gracias a la influencia de los expatriados irlandeses.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDebido al alto nivel de inmigración, la Argentina posee la quinta comunidad irlandesa más grande fuera del país de origen. Desde 2009, los festejos por el Día de San Patricio en nuestro país cuentan con la participación oficial de la Embajada de Irlanda en Buenos Aires, Rosario y asociaciones de irlandeses y descendientes. También en Tandil se suele realizar la fiesta de San Patricio para disfrutar de las mejores cervezas artesanales de la ciudad que, por razones climáticas, su fecha debió trasladarse del viernes 24 al 26 de marzo.
La relación de San Patricio con el consumo de cerveza tiene su raíz en la fecha de su celebración, ya que se presenta al mismo tiempo que la cuaresma, por lo que, según la tradición irlandesa, es el día ideal para aprovechar y eliminar las restricciones del alcohol.
¿El Día de San Patricio es verde?
Se ha popularizado el color verde en el Día de San Patricio. De hecho se venden cervezas de color verde durante la celebración. Pero parece que el verdadero color era el azul. Aunque está claro que el verde le ha ganado la batalla últimamente.
El símbolo más famoso de este día es el trébol verde, y parece que proviene de que el propio San Patricio usaba el trébol de tres hojas para explicar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo.