Tandil, protagonista en la gran vidriera de Caminos y Sabores
Desde La Rural de Palermo, Lucio Rancez realizó una cobertura en vivo para el programa Alto Día, mostrando la fuerte presencia de los productores tandilenses en la feria gastronómica más importante del país. Quesos, vermú y mieles locales captaron la atención del público y la prensa.
Alto Día, el programa sabatino de El Eco Multimedios que se emite de 11 a 13 por El Eco Streaming, Eco TV y Tandil FM 104.1, se trasladó virtualmente en su última emisión a la feria Caminos y Sabores en Buenos Aires. A través de un móvil en vivo, Lucio Rancez recorrió los pasillos de La Rural para mostrar el destacado rol de Tandil en este evento que reúne a productores de todo el país.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDesde el imponente stand de la Provincia de Buenos Aires, bajo el lema "Bueno, bonito y bonaerense", Lucio inició su transmisión mostrando el corazón productivo de la región. "Estamos muy contentos de poder estar en una nueva edición de Caminos y Sabores, la feria más importante del país en cuanto a agroalimentos y cultura culinaria", expresó.
Uno de los principales atractivos fue el espacio del Clúster Quesero de Tandil, que por noveno año consecutivo dijo presente, consolidando a la ciudad como una referencia ineludible en la materia. La expectativa estaba puesta en el concurso "Experiencias del Sabor", donde el queso Banquete, ganador del premio del público y del jurado en 2023, competía nuevamente por el máximo galardón. "Nos tenemos fe", adelantó Lucio, mientras la ciudad esperaba con ansias los resultados.
Finalmente, tal como vaticinaba, el queso producido por la Escuela Granja volvió a quedarse con el premio en su categoría.
Puede interesarte
Sabores que se expanden
Durante el recorrido, el móvil se detuvo en el puesto del vermú tandilense Picapedrero. Allí, Mariano Falabella, uno de sus creadores, dialogó con el equipo de "Alto Día". "Esta es una vidriera de mucha visibilidad, con mucho público y oportunidades de comercio. Estas experiencias son maravillosas y necesarias", comentó.
Mariano explicó que, además de los ya conocidos Picapedrero (blanco) y Pionera (rosso), este año presentaron su nueva creación: Fundidor, un vermú rosado. "En su nombre buscamos reivindicar un oficio muy ligado a la historia de Tandil, como la metalúrgica", detalló. La estrategia de la marca, basada en la degustación, estaba dando buenos resultados: "Sostenemos que nuestra principal virtud es el producto, entonces necesitamos que la gente lo pruebe. Las ventas vienen dentro de lo esperado".
El recorrido también incluyó una visita al stand del Grupo de Fraccionadores de Miel, quienes se preparaban para la apertura. Lucio destacó el trabajo que vienen realizando con el sello "Miel de Tandil" para poner en valor un producto cuya mayor parte se exporta, logrando que el valor agregado comience a quedar en la ciudad.
Puede interesarte
El respaldo de la Provincia
La importancia de la presencia local fue ratificada por Bernarda, directora de comunicación de la provincia de Buenos Aires, quien elogió la participación de la ciudad. "Nos encanta que esté Tandil, porque siempre hace que el stand de Provincia esté mejor. Lucio es el mejor representante del turismo y la producción tandilense", afirmó.
Bernarda destacó que el stand provincial albergaba a 31 productores bonaerenses y más de 50 municipios, promoviendo no solo las ventas directas sino también las rondas de negocios que abren nuevos mercados. "Tandil va a estar muy destacado en la campaña de invierno. Vamos a invitar a visitar las sierras bonaerenses y, por supuesto, Tandil tiene un lugar preponderante", aseguró.
Una fiesta de la argentinidad
Lucio Rancez, un veterano de la feria, describió el evento como una verdadera fiesta federal. "Está todo el país acá. Ves a San Juan, Córdoba, Mendoza. Es una gran muestra de lo que es la Argentina", comentó, mientras destacaba productos innovadores como el aceite de nuez pecán y chocolates con pimienta o trufas.
La cobertura finalizó con la promesa de Lucio de regresar al estudio el próximo sábado, dejando en claro que, una vez más, Tandil demostró por qué sus sabores son un pilar fundamental de la identidad gastronómica bonaerense y nacional.