Bajaron los precios de las hortalizas en el Mercado Central y ayudaron a contener la inflación de octubre
La caída del 12,4% en el rubro "Hortalizas, tubérculos y legumbres" sacó 0,3 puntos al Índice de Precios al Consumidor.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2020/08/a2bc7f8a-frutas-y-verduras.jpg)
Los precios mayoristas de las principales hortalizas registraron una fuerte caída en el mes de octubre. Según un reciente informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el promedio ponderado de las seis especies de hortalizas más vendidas en el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) descendió un 12,4%. Este fenómeno contribuyó a moderar el avance del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes y a mantenerlo cerca del 2% registrado en septiembre.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDe esta forma, el ponderador de la división “Alimentos y Bebidas no alcohólicas”, que representa un 2,2% dentro del IPC, mostraría una tendencia a la baja del 0,3% en el índice de octubre, que se dará a conocer la próxima semana, según el relevamiento del CEPA.
En paralelo, la brecha entre los precios de las hortalizas en el MCBA y los supermercados se ubicó en 120,3% durante octubre, ampliándose 28,6 puntos porcentuales respecto del mes anterior.
Al igual que en septiembre, la lechuga fue la hortaliza con mayor dispersión de precios entre supermercados con un 61,5%, siendo COTO el más caro.
Sin embargo, el relevamiento mayorista no se refleja plenamente en los precios de consumo familiar. Entre las “Verduras, Tubérculos y Legumbres”, sólo el tomate mostró una baja significativa del 36,1%, mientras que el zapallo y la cebolla aumentaron cerca del 30%, la lechuga un 20%, la batata un 15% y la papa un 4,2%.
Por su parte, las cuatro frutas más comercializadas en el MCBA mostraron un incremento promedio ponderado del 25,2% respecto de septiembre de 2025. Esto permite proyectar un aumento del 25,9% en el segmento “Frutas” del IPC, con un impacto del orden del 1,3% en el ponderador de la división de “Alimentos”, lo que marcaría una tendencia al alza del 0,3% en ese rubro para octubre.
En conjunto, las “Verduras, Tubérculos y Legumbres” (papa, tomate, zapallo, cebolla, lechuga y batata) representan el 75,3% del volumen comercializado en el MCBA, mientras que las principales frutas (banana, limón, manzana y naranja) reúnen el 55% del total.
La caída del 25% en la ponderación de “Verduras, Tubérculos y Legumbres” se explica casi exclusivamente por el comportamiento del tomate, que se desplomó 36,1% en el mes. Pese a esta baja, el tomate exhibe la mayor variación acumulada del año, con un 185,1%, mientras que la batata registra la mayor suba interanual, con un 36,3%.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil