"El sueño de un país, el grito de una nación": el comunicado del CIN tras el rechazo al veto
El Consejo Interuniversitario Nacional celebró el rechazo del veto por parte de la Cámara de Diputados del Congreso.

Tras la realización de una multitudinaria Marcha Federal Universitaria, que se llevó a cabo en todo el país con el objetivo de manifestarse en contra del rechazo al veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitió un comunicado para demostrar la importancia de la movilización en defensa de la educación superior y el sistema científico.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Frente a la falta de respuesta y sensibilidad, la negación al diálogo, la difamación y los agravios; y la profundización del ajuste y el desfinanciamiento, salimos a la calle por tercera vez para pedirle al gobierno del Presidente Javier Milei que cese en el hostigamiento”, señalaron en los primeros párrafos del escrito.
En medio de la marcha federal educativa, la Cámara de Diputados del Congreso rechazó el veto por decreto del Ejecutivo a la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente. La decisión fue aprobada con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones. “Una ley a favor de todos que hoy gracias al compromiso del Congreso empieza a tener vigencia”, resaltó el CIN.
Según indicaron desde el organismo, la pérdida presupuestaria en términos reales se ubica por encima del 30%. Además, las obras de infraestructura se encuentran paralizadas y sin financiamiento. “La crisis salarial y de condiciones laborales que padecen quienes trabajan como docentes y nodocentes no tiene precedentes”, afirmaron, agregando que la gran mayoría cuenta con salarios por debajo de la línea de la pobreza.
“Queremos decirlo con claridad: No hay posibilidad de garantizar el desarrollo normal de nuestras actividades sin ley de financiamiento, del mismo modo que no hay futuro para la Universidad pública sin un presupuesto razonable y aprobado por el Congreso para el 2026”, evidenciaron.
Desde el Consejo subrayaron que el veto del Presidente a la Ley de Financiamiento representaba “un nuevo ataque al derecho a la educación, a la soberanía, a la justicia social y al futuro de la juventud”.
El CIN señaló que el ajuste que sufren las múltiples universidades públicas y diferentes organismos de ciencia y tecnología no solo compromete el presente, sino que concreta una “pérdida estructural de capacidades que llevará años recomponer si no se revierte de inmediato”.
“Pedimos a senadores y senadoras que confirmen lo decidido por la Cámara de Diputados y al Presidente de la Nación que una vez decidido, promulgue sin más dilaciones la Ley de Financiamiento para no clausurar el sueño de miles de compatriotas”, solicitaron.
“Es la educación pública que iguala y nos hace libres. Es el conocimiento y la ciencia que permite alumbrar el desarrollo. Y para un digno hijo de una institución con esa historia, cualquier cosa está permitida excepto no defenderla. Para que las generaciones por venir puedan soñar con un futuro mejor y más justo. Para que la Argentina que nos merecemos sea posible”, concluyeron.
“¡Gracias diputados y diputadas! ¡Gracias Argentina! ¡Universidad pública siempre!”, finaliza el comunicado.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil