Aranda: "Queremos que la policía prevenga el delito, no que venga porque ya ocurrió"
José Aranda, referente de la Comisión Vecinal del barrio El Centinela, expresó una profunda preocupación por el recrudecimiento de la inseguridad en la zona, denunciando la falta de patrullaje permanente y la "ausencia del Estado".
Durante una entrevista en el programa "La Mañana" (Eco TV, Tandil FM 104.1 y El Eco Streaming), Aranda detalló la seguidilla de hechos delictivos y la frustración de los vecinos ante la falta de respuestas concretas por parte de las autoridades.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email"Hace más o menos dos meses vengo notificando en las reuniones del Foro de Seguridad a Protección Ciudadana y a la Policía sobre la falta de patrullaje y de presencia policial", comenzó. La situación, según describió, se agravó a principios de octubre, culminando en un sábado con "por lo menos seis hechos delictivos" que afectaron tanto a residentes como a complejos de cabañas.
El principal reclamo de los vecinos se centra en la drástica disminución del patrullaje. Aranda recordó una época anterior a la creación del "famoso Comando de Patrulla", cuando un móvil policial recorría de forma "permanente" los barrios El Dique, Don Bosco y El Centinela. "Se veía siempre, a toda hora. Eso cambió radicalmente", sentenció.
A raíz de la ola de robos, los vecinos solicitaron una reunión con las autoridades policiales y de Protección Ciudadana para buscar soluciones. Sin embargo, la respuesta fue desalentadora. "Recibimos un mail de que por cuestiones de agenda Protección Ciudadana no venía", explicó Aranda. Añadió que el comisario a cargo lo llamó minutos antes de la reunión para informarle "que tenía orden de no ir".
La respuesta mediática y la desconfianza
La ausencia de las autoridades en la reunión motivó a los vecinos a hacer público su reclamo. Solo después de esta "movida mediática", según Aranda, la presencia policial volvió a notarse en el barrio. "Ahora sí tenemos patrulleros que van, que vienen, que suben, que bajan", admitió.
No obstante, se mostró escéptico: "Es una respuesta lógica del Estado ausente cuando le tiran las orejas. Espero que dure en el tiempo. Nosotros no queremos el policía que venga porque ocurrió un hecho delictivo. Queremos que el policía esté permanentemente y prevenga el hecho delictivo".
Vecinos en alerta y otras falencias estructurales
La falta de presencia estatal ha llevado a una situación límite: los propios vecinos han comenzado a cuidarse entre ellos. "Tengo vecinos en el barrio que salen a recorrer. Tenemos el grupo de WhatsApp y tenemos que salir a recorrer nosotros, con la consecuencia de que se produzca una situación en la que un vecino no sabe cómo actuar. Es una exposición innecesaria", lamentó, calificándolo como una clara muestra de la "ausencia del Estado".
Además de la falta de patrullaje, Aranda enumeró otros problemas que contribuyen a la inseguridad en un barrio en plena expansión:
- Iluminación deficiente: Reclaman la instalación de luces LED, una promesa pendiente desde un accidente fatal ocurrido tiempo atrás.
- Mal estado de las calles: Piden que se arreglen para que los patrulleros puedan ingresar sin dificultad.
- Robo de cables: Señaló que hay un sector que lleva "casi un año" con los cables cortados sin que hayan sido reparados.
- Dudas sobre las cámaras: Mencionó que un día antes de la reunión fallida, notaron que se realizaba un "mantenimiento" a las cámaras del barrio, lo que le generó la sospecha de que quizás no estuvieran funcionando al momento de los robos.
Finalmente, José Aranda subrayó que El Centinela ha experimentado un "crecimiento tremendo" en los últimos años, con muchos residentes permanentes y complejos comerciales. "Calculo que desde el municipio por ahí no toman dimensión o no hacen un relevamiento de la gente que realmente tienen en los barrios", concluyó, reafirmando su voluntad de diálogo: "Nosotros queremos soluciones, no queremos problemas".