Cecilia Coran revive la magia de Chiquirisas y revela la historia de un fenómeno infantil local
Cecilia Coran, creadora del icónico programa infantil tandilense Chiquirisas, se prepara para un emotivo reencuentro con su público en el marco del Chacinar este domingo a las 14 en la Diagonal del Parque.
En una entrevista con "La Mañana" (Eco TV, Tandil FM 104.1 y El Eco Streaming), Coran rememoró la trayectoria del exitoso ciclo que marcó a varias generaciones y anticipó los detalles del festejo, que incluirá música, sorteos y un especial llamado a la nostalgia colectiva.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos inicios de una propuesta innovadora
Coran recordó que el proyecto original comenzó en 1994, hace más de treinta años. Tras su llegada a Tandil desde Ayacucho, donde ya realizaba obras de teatro, se unió a sus compañeras de jardín Sandra y Miriam para formar el grupo de teatro infantil "Mil Sonrisas". Con esta propuesta, Coran escribió una obra que presentaron en el teatro El Cielito, logrando cuatro funciones a sala llena, un éxito rotundo que las impulsó a buscar nuevos horizontes. Fue entonces cuando surgió la oportunidad en Cerrovisión, un canal de televisión local que buscaba un programa para niños. El grupo presentó su proyecto y fue seleccionado. Coran describió los desafíos iniciales de hacer televisión sin experiencia previa, mencionando que grababan todo al aire libre con una sola cámara, lo que obligaba a los niños a "quedarse como estatuas" mientras el camarógrafo se movía para cambiar de plano, emulando una producción cinematográfica. Esta metodología innovadora no solo definió el estilo de Chiquirisas, sino que también permitió que el programa se expandiera más allá de Tandil, filmando segmentos con niños en Ayacucho, Azul y Olavarría, consolidándose como una propuesta pionera en la televisión zonal infantil de la época, cuando este tipo de contenido era escaso.
El Martín Fierro y el salto a "El Mundo de Chiquirisas"
La calidad y originalidad de Chiquirisas no tardaron en ser reconocidas a nivel nacional. El programa fue nominado en siete ocasiones a los prestigiosos premios Martín Fierro, de los cuales ganó tres estatuillas: dos por mejor conducción y una por mejor programa infantil. Además, recibieron otros galardones como el Faro de Oro y el de Ciencias Económicas, que validaron el impacto y la relevancia de su propuesta. Alrededor de 2004, tras la consolidación del programa de televisión y su creciente popularidad, Coran decidió dar un paso más y abrió "El Mundo de Chiquirisas" junto a Marce. Este salón de juegos y pelotero se distinguía por ofrecer fiestas infantiles con animación completa, un concepto que Coran contrastó con la tendencia actual de "solo pelotero", destacando la importancia del show y la interacción. Durante diez años, "El Mundo de Chiquirisas" se convirtió en un referente, ofreciendo no solo cumpleaños, sino también generando merchandising que incluía revistas, remeras, pantuflas, perfumes y CD. Coran, que diseñaba inflables y los mandaba a hacer con doble costura para permitir la participación de adultos, enfatizó que si bien la rentabilidad no fue el motor principal, la pasión y el aplauso del público siempre estuvieron presentes. El cierre del salón se dio con la apertura de Chapeaux Multiespacio, un proyecto que impulsó la carrera de su hijo, quien nació y creció en el entorno de Chiquirisas y hoy se dedica profesionalmente a pasar música en eventos.
Un reencuentro nostálgico y el futuro en escena
La nostalgia por Chiquirisas tendrá su momento cúlmine este domingo gracias a una invitación de Mariano Frías, quien propuso un "revival" del programa en el marco del Chacinar. El evento se realizará a las 14 horas en la Diagonal del Parque y contará con la participación de Angie Carro, creadora de Relevé, acompañarán a Coran en la interpretación de las clásicas canciones del ciclo. Además de la música y los regalos para los asistentes, Coran adelantó una versión "remixada" de "La Cenicienta", que será parte de la "Radio Chiquirisas", un segmento interactivo que busca revivir la magia del programa. Para esta ocasión especial, Coran extendió una invitación a todos aquellos que tengan fotos de sus cumpleaños en "El Mundo de Chiquirisas", del programa o con alguna de sus remeras, a enviarlas al 2494 468587. Estas imágenes se proyectarán en pantalla gigante durante el evento y los participantes entrarán en el sorteo de una cena para dos personas en Chapeaux. Mirando hacia el futuro, Coran reveló que aún tiene pendiente un sueño de larga data: realizar un show tipo "café concert" o una "revista", un proyecto que espera concretar en algún momento. Mientras tanto, sigue innovando con propuestas en Chapeaux Multiespacio, donde actualmente presenta "Teatro, pizza y humor" con el show "Calzonudo y punto" de Marcos Casanova, un formato que busca desestructurar las propuestas artísticas locales.