La Escuela de Napaleofú celebra un premio nacional que impulsa su pasión por la radio
La Escuela Secundaria de Napaleofú, ubicada en un punto estratégico entre los partidos de Lobería, Balcarce y cercana a Tandil, se alzó con un significativo galardón nacional al resultar ganadora del certamen "Sueños de Radio" de Cadena 3. Esta distinción le otorgó un completo estudio de radio digital, generando gran entusiasmo entre alumnos y docentes. El profesor Fabio Fuentes y los estudiantes compartieron detalles de la experiencia durante una entrevista con el programa "La Mañana".
La Escuela de Napaleofú brilla a nivel nacional
El profesor Fabio Fuentes relató que la propuesta para participar en "Sueños de Radio", impulsado por Cadena 3 y diseñado para escuelas rurales de todo el país, llegó este año por correo electrónico. La institución decidió concursar en la categoría de turismo, una temática que, según explicó uno de los alumnos, "nos caracteriza de este pueblo, que vive en un lugar muy rural, entre medio de mucho campo". La competencia fue feroz, con 852 equipos de distintas provincias. Sin embargo, la Escuela Secundaria de Napaleofú se destacó y obtuvo el primer puesto a nivel nacional. Los jóvenes, emocionados, confesaron que, aunque al principio dudaron, el proyecto fue tomando forma y superó sus propias expectativas. "Estábamos muy contentos cuando nos enteramos de que habíamos ganado", afirmó otro de los alumnos involucrados. El logro no solo representó un reconocimiento al esfuerzo, sino que los posicionó como los únicos representantes de la provincia de Buenos Aires en esta edición del certamen, un motivo adicional de orgullo para toda la comunidad educativa de la pequeña localidad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailUna radio con historia y futuro en la comunidad
Fuentes detalló que la escuela ya contaba con una pequeña radio comunitaria desde la inauguración de su edificio. En sus primeros años, esta emisora tuvo una grilla activa con programas producidos por docentes, alumnos y miembros de la comunidad. Sin embargo, con el tiempo, la falta de mantenimiento, la escasez de presupuesto para actualizaciones y el auge de las nuevas tecnologías, como los teléfonos celulares e internet, provocaron que la radio perdiera protagonismo. A pesar de este declive, se mantuvo la promoción del uso multimedia. Trataban de utilizar el pequeño espacio radial para el trabajo con audio y video, motivando a los alumnos a crear contenido de calidad relacionado con sus asignaturas y de interés para la comunidad. La llegada del concurso "Sueños de Radio" fue vista como una oportunidad perfecta para aplicar estos conocimientos técnicos y darle un enfoque que respondiera a las necesidades del pueblo, generando un valor agregado para Napaleofú. Este proyecto permitió revivir el espíritu radial que siempre estuvo presente en la escuela.
Tecnología de punta y una identidad tripartita
El premio consistió en un equipamiento digital completo, que incluye una computadora, parlantes, micrófonos, auriculares y una consola de última generación. Los alumnos se mostraron "re ansiosos" al recibir el material. Javier, un técnico de Cadena 3, se encargó de enseñarles el funcionamiento de la nueva consola, que los jóvenes destacaron por su facilidad de uso. La particular ubicación de Napaleofú generó cierta confusión sobre su identidad. Aunque la parte educativa pertenece al partido de Lobería, el edificio de la escuela se encuentra en lo que representa el partido de Balcarce, y su cercanía a Tandil a menudo lleva a que se los asocie con este distrito. “Somos tripartito”, bromeó Fuentes, explicando que esta mezcla geográfica enriquece la procedencia de los docentes, que llegan de Lobería y Tandil. La entrega del equipo fue realizada por Agustín, María y Javier, personal de Cadena 3, quienes llevaron personalmente el estudio a la escuela, marcando un hito para la institución.
La pasión por la comunicación en la era digital
Al reflexionar sobre el valor de la radio en la era actual, el profesor Fuentes, quien se crió escuchando programas emblemáticos como los de Dolina, enfatizó la "magia" de la comunicación radiofónica, el sentido de pertenencia y compañía que genera. Señaló que, si bien los formatos evolucionan hacia el streaming y la incorporación de cámaras, el estímulo principal sigue siendo la interacción con los oyentes. "El hecho de que haya oyentes del otro lado, gente real, y que además comente, es un estímulo y una ayuda importante", afirmó. Los alumnos también compartieron su vínculo con el medio. Ludmila relató cómo su madre escucha radio de Mar del Plata y Lobería todo el día, y ahora ella siente "felicidad y alegría" al trabajar en algo que antes compartía con su familia. Otro alumno, por su parte, aunque no creció con la radio, se "familiarizó" con ella en la escuela y ahora está muy contento con los nuevos equipos. El proyecto cuenta con cuatro alumnos comprometidos, uno de los cuales no pudo asistir a la entrevista debido al barro. Ludmila ya piensa en el futuro y aspira a estudiar periodismo deportivo. Además, la escuela tiene planes ambiciosos para el equipamiento original. Cuentan con un transmisor M31 y una antena montada, aunque esta última necesita mejoras y el equipo requiere reparación. La meta es, además de emitir por internet, poder expandir el alcance de la radio comunitaria a través de la onda, buscando los recursos para su puesta a punto y llegar más allá de los accesos a San Manuel, donde solía escucharse.