Consenso legislativo para la ordenanza contra ruidos molestos
La concejal Guillermina Cadona confirmó que los bloques del Concejo Deliberante alcanzaron un amplio acuerdo para la ordenanza que busca prevenir y controlar la contaminación acústica. Tras intensos debates y modificaciones, el proyecto, centrado en las motos con escapes ruidosos, se tratará en la próxima sesión del 13 de noviembre y representa una nueva herramienta para el Ejecutivo local.
El camino hacia el consenso no fue sencillo. Después de aproximadamente cuatro meses de discusiones en la Comisión de Seguridad, presidida por el concejal Nicolás Carrillo, finalmente se logró un entendimiento que permitirá llevar la iniciativa al recinto. Cadona, una de las ediles que trabajó activamente en la propuesta, destacó el compromiso de los diferentes bloques para lograr un articulado que refleje los aportes de todos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl consenso tras meses de trabajo
"Hemos realizado en la comisión un trabajo a conciencia, viendo también modelos de ordenanza de otras ciudades", explicó Cadona en diálogo con el programa "Último Bondi" de El Eco Streaming. Remarcó que, a pesar de los momentos de trabas y discusiones artículo por artículo, se encontraron puntos de acuerdo que resultan "satisfactorios" y que se buscará su tratamiento en la próxima sesión. El objetivo central de la ordenanza, impulsada por la Secretaría Legal y de Protección Ciudadana, siempre fue la tutela de la salubridad pública de los habitantes del Partido de Tandil a través de la prevención, control y reducción de la contaminación acústica y ambiental. Este principio rector, establecido en el artículo uno, fue la base del trabajo legislativo y de las modificaciones introducidas.
Marco legal y definiciones clave
Una de las principales novedades del proyecto de ordenanza es la adición de un artículo 2 que describe el marco legal aplicable. Este incluye referencias a los artículos 41 y 42 de la Constitución Nacional, la Ley Nacional de Tránsito 24.449, el artículo 24 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, la Ley Provincial 13.927, artículos de la Ley Orgánica de las Municipalidades (26 y 108) que autorizan allanamientos, y ordenanzas vigentes como la 17.837 y 8.086. También se agregó una definición de salubridad pública relacionada con la contaminación acústica, enfocando la problemática en vehículos, específicamente motos con caños de escape libres o modificados. La normativa se enmarca en la prevención y el control de la introducción de ruidos y vibraciones en el ambiente habitado o externo generados por la actividad humana. Cadona aclaró que se eliminó del texto un ítem que refería a conductas de "maniobras peligrosas o temerarias". Esta decisión se tomó porque tales acciones están contempladas en el artículo 193 bis del Código Penal, que penaliza la conducción peligrosa de un vehículo con penas de prisión de seis meses a tres años. Por lo tanto, la intervención corresponde a la Justicia Penal y no al ámbito municipal. Esta diferenciación fue crucial para delimitar las competencias y fortalecer el proyecto original.
Procedimiento de allanamiento y sus límites
La ordenanza, al enfocarse en la salubridad pública y la contaminación auditiva, prevé la posibilidad de que los jueces de falta, como último recurso y frente a la huida o imposibilidad de detener un vehículo, dispongan medidas de allanamiento o secuestro. Estas acciones se basarán en pruebas sólidas, incluyendo las cámaras de seguridad del Centro de Monitoreo municipal y las grabaciones del personal interviniente. "En la ordenanza queda claro que se pueden tomar como prueba las cámaras de seguridad del municipio y también cámaras del personal que está actuando", señaló Cadona. La concejal enfatizó que el allanamiento solo se autorizará con el fin específico de retirar el vehículo infractor. En caso de que durante el procedimiento se encuentren situaciones constitutivas de un delito penal distinto a la infracción de la ordenanza, se deberá notificar automáticamente a la justicia ordinaria. Esta precisión, consultada con actores judiciales, busca evitar ambigüedades y garantizar el respeto de las jurisdicciones. El procedimiento de ingreso a una propiedad privada, que debe ser filmado y documentado con fotografías del vehículo, se limita estrictamente al secuestro de la moto o automóvil. Cadona reconoció que "el derecho está basado en la interpretación de la norma" y que "las leyes se dan a interpretación", por lo que se buscó ser lo más claros posible, apoyando la ordenanza en toda la normativa relacionada con la salubridad pública.
Una herramienta, no una solución mágica
Consultada sobre las críticas iniciales que calificaron el proyecto de "bochorno" o "papelón", incluso de "oportunismo" en el contexto electoral, Cadona manifestó: "Me parece que para poder hablar de un tema uno tiene que estar involucrado en el tema". Defendió la seriedad del trabajo legislativo, que siempre tuvo la voluntad de buscar soluciones y no de archivar la propuesta. La concejal subrayó que el debate y la búsqueda de consenso son intrínsecos al trabajo legislativo, como ocurrió con proyectos importantes que también llevaron tiempo, como la resolución de la toma de La Movediza o la ordenanza de materiales no ferrosos. Cadona insistió en que la ordenanza nunca fue concebida como una herramienta política ni como una solución mágica. "Siempre dijimos: es una herramienta más", afirmó, destacando que complementa el fortalecimiento de la Dirección de Control Urbano, la reciente adquisición de nuevas motos y una grúa por parte del Ejecutivo, y la expansión del centro de monitoreo. Para la edil, se trata de una suma de esfuerzos para enfrentar una problemática que afecta a Tandil y al país. Al culminar su mandato, y más allá del resultado electoral, Cadona expresó su profunda satisfacción con su paso por el Concejo Deliberante. "Realmente he aprendido mucho, he podido aportar en el bloque", reflexionó, valorando la experiencia de trabajar tanto en el ejecutivo como en el legislativo. Finalmente, destacó el trabajo articulado con sus compañeros de bloque y agradeció el apoyo y la experiencia compartida con otros colegas en un espacio que constantemente se renueva. "Me voy muy contenta del trabajo realizado y de las oportunidades que he tenido", concluyó Cadona.