Fernanda Metilli y el corazón tandilense en la cima del éxito teatral
La actriz y comediante tandilense Fernanda Metilli dialogó con La Mañana sobre su reciente nominación a los Premios Ace como actriz protagónica por la obra "Empieza con D", su fructífera colaboración con Juan José Campanella y Eduardo Blanco, y el fuerte lazo que mantiene con su ciudad natal, destacando la sólida formación recibida en la Facultad de Artes local.
Nominación y orgullo escénico
La sorpresa y el honor fueron las primeras sensaciones de Metilli al hablar de su nominación a los Premios ACE como actriz protagónica. Compartir la terna con figuras de la talla de Gabi Toscano, Ana María Picchio y Cecilia Roth representó un motivo de orgullo. "Ya estar ahí en ese listado fue como, 'Ah, bueno'", expresó la comediante. Resaltó que esta es su primera vez nominada en un rol protagónico, ya que sus anteriores distinciones habían sido en la categoría de comedia. La imponente marquesina de la obra en el Teatro Politeama, ubicado en Paraná pero con una pantalla que da a la calle Corrientes, es un reflejo de su éxito. Contó que ya la reconocen en los cafés de enfrente: “Me dicen, ‘Vos sos la de la pantalla’”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailUn vínculo especial con los gigantes del teatro
Sobre su trabajo junto al director Juan José Campanella y el actor Eduardo Blanco, Metilli manifestó que no lo "normaliza", sino que lo vive como un privilegio. Agradeció la oportunidad de conocerlos desde una perspectiva de igualdad profesional. Explicó que al iniciar los ensayos, “estamos todos en cero”, lo que crea un ambiente de simpleza que derrumba la inseguridad de trabajar con "capos". La dinámica creativa de Campanella y Blanco, con más de 40 años de amistad, es una fuente constante de enriquecimiento para la obra. Metilli destacó la "confianza y una contradicción espectacular" entre ellos, donde uno opina blanco y el otro negro, generando un diálogo que nutre la puesta en escena. Esta apertura es una cualidad que valora en el director, permitiendo que las propuestas teatrales se integren con su visión cinematográfica. Campanella, aunque siempre aclara su menor experiencia en teatro, logra una "obra de teatro cinematográfica" gracias a su ojo particular en la puesta, las luces y los tiempos. Metilli subrayó la generosidad del director al permitirle proponer ideas más teatrales y trabajar juntos para encontrar el equilibrio entre ambos lenguajes.
"Empieza con D": un romance con humor
La obra, cuyo nombre completo es "Empieza con D", presenta una historia de amor que rompe barreras etarias. El personaje de Metilli, Miranda, una mujer de 40 años recién separada, se encuentra con un hombre de 67 años que ha enviudado después de un matrimonio de cuatro décadas. Se conocen en un consultorio odontológico y, sin ninguna exigencia, terminan enamorándose. La actriz enfatizó que la trama no se centra en la diferencia de edad, sino en el amor en sí, con muchas situaciones humorísticas. Miranda aporta salidas muy ocurrentes, creando un "carril del humor" compartido. Metilli reveló que muchas de las "puteadas" en la obra, que el público le atribuye a ella, fueron escritas por Campanella y Cecilia, y le fascinó que "le quedaran perfectas". La meticulosidad del director en la búsqueda de la palabra exacta para que el chiste funcione es algo que la apasiona. La obra, un éxito de taquilla, generó el interés de productores españoles para llevarla al cine. Actualmente se puede disfrutar de miércoles a domingos a las 20 horas en el Teatro Politeama, en Paraná casi Corrientes.
Tandil, refugio y cuna artística
Fernanda Metilli expresó su profundo vínculo con Tandil, a donde intenta viajar todos los lunes, aunque el último mes se le dificultó por el volumen de trabajo. Confesó que sus visitas se hicieron más frecuentes tras el reciente fallecimiento de sus padres con poca diferencia de tiempo. Agradeció el apoyo de amigos y familia en este proceso y anhela volver en diciembre para caminar por el Dique, algo que extraña profundamente de su ciudad. La actriz destacó la importancia crucial de su formación en la Facultad de Artes de Tandil. Agradeció a cada profesor y profesora, quienes le brindaron las herramientas para estar "a la altura" en el mundo del espectáculo. El consejo de "Hagan, hagan, no esperen a que los llamen" resonó fuertemente en su carrera y se lleva "los valores más grandes" de esa institución, que calificó de "un nivel totalmente admirable".
Nuevos desafíos: televisión y compañía
En el plano personal, Metilli habló de su relación con "Rada", con quien lleva once años. Reveló que no conviven, lo que, según ella, “por eso anda tan bien”. Explicó la logística con sus mascotas: ella tiene dos perros pequeños rescatados y un gato, mientras que él es el dueño de Onorio, un imponente ovejero alemán. Contó con humor que sus pequeños canes "fajan" a Onorio y le "roban la cama", mostrando la buena convivencia entre los animales. Confirmó también la llegada de "Las Chicas de la Culpa" a la televisión. Serán cuatro especiales en Canal 13, con invitados especiales y su humor característico, transmitidos una vez por semana en horario nocturno. El grupo, que ya es un fenómeno, continuará presentándose los martes en el Teatro Nacional. La actriz concluyó la entrevista agradeciendo el cariño de los tandilenses que la esperan a la salida del teatro. “Para mí es, ‘¿qué hacés?’, y aparte, capaz que nos conocemos. Me han venido ex suegros a ver”, comentó entre risas, demostrando su cercanía con la gente de su tierra. Ante la posibilidad de recrear un famoso sketch, agradeció que esta vez no se lo pidieran: "Lo bueno es que la gente ya me lo hace a mí ahora", dijo sobre el pedido recurrente del "audio de la playa".