Martínez: "El presupuesto de deporte de Tandil es uno de los más bajos de la provincia"
El concejal de Fuerza Patria, Federico Martínez, visitó el programa "La Mañana" para presentar un proyecto de ordenanza que busca otorgar subsidios a los clubes de fútbol de la Liga Agraria. Durante la entrevista, el edil no solo detalló la iniciativa, sino que también analizó el estado del deporte en Tandil, criticó la falta de un plan deportivo por parte del municipio y vinculó la inversión en el deporte con la contención social de los jóvenes.
Un subsidio histórico para el fútbol agrario
Martínez explicó que el proyecto surgió a raíz de un encuentro con presidentes y técnicos de clubes del fútbol agrario, quienes manifestaron las dificultades económicas que atraviesan y la ausencia de apoyo municipal. "Pusieron de manifiesto por qué en la ciudad algunos clubes reciben subsidio y en la ruralidad no estaría pasando. Lo que manifestaron es que nunca se acompañó el fútbol agrario en ninguna de las gestiones", señaló.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl concejal detalló que la ordenanza vigente que subsidia a los clubes tiene dos impedimentos principales para los equipos rurales:
- El artículo 1, que establece como beneficiarios a los clubes de localidades rurales con más de 400 habitantes, excluyendo a la mayoría.
- Las exigencias formales, como la personería jurídica y la rendición de cuentas, que son difíciles de cumplir para instituciones con una dinámica más vecinal e informal.
El objetivo de la nueva ordenanza es reconocer la particularidad de estos clubes. "La dinámica del fútbol agrario es distinta. Es un fútbol hecho más que con socios, con vecinos", afirmó. Martínez destacó el enorme trabajo social que realizan, movilizando a familias enteras cada fin de semana. "Por cada partido, cada equipo presenta categorías menores con 60 o 70 chicos. Se encargan de darles de comer, del transporte, la indumentaria, de cortar el pasto. Todo eso se ha hecho una mochila muy pesada", agregó.
Críticas a la gestión deportiva y la falta de inversión
Consultado sobre el origen de los fondos para este nuevo subsidio, Martínez aclaró que no se crearán nuevas tasas, sino que se utilizarían los fondos ya existentes de los derechos de publicidad y propaganda, además del presupuesto de deportes. En este punto, fue muy crítico con la gestión actual: "El presupuesto de deporte de Tandil es uno de los más bajos de toda la provincia de Buenos Aires. No se invierte en deporte en Tandil".
Para el concejal, la falta de inversión refleja una ausencia de planificación. "Lo que no hay acá es un plan de deportes. Uno puede ver que hay una agenda deportiva más que un programa", sentenció. Mencionó un programa de boxeo de su autoría que fue votado por unanimidad y que, según él, "no está puesto en funcionamiento".
Además, criticó que muchas de las actividades deportivas en la ciudad dependen del sector privado, lo que limita el acceso por cuestiones económicas y geográficas. "Hay lugares de la ciudad que está muy contemplado el deporte y otros clubes a los que le falta porque están ubicados en distintos lugares donde las familias no tienen el acceso para poder pagar las cuotas".
El deporte como herramienta de contención social
Uno de los puntos centrales de su argumentación fue la relación entre la falta de inversión en deporte y los problemas que afectan a la juventud, como el fenómeno de las motos. "Estoy convencido de esto... te puedo asegurar que ninguno de esos chicos que nosotros vemos haciendo macanas... haya pasado por un club", afirmó de manera contundente.
Para Martínez, la inversión en deporte, cultura y educación es fundamental para ofrecer contención a los jóvenes y prevenir que caigan en la delincuencia o el consumo de drogas. "Apostar a la inversión en los clubes y en el deporte ayuda a tener una mejor sociedad y a tener contención en los jóvenes que hoy no la tienen", explicó. Consideró que si no se trabaja con los chicos de 12 o 13 años, las medidas punitivas a los 20 años serán insuficientes. "Esto no es un gasto, es una inversión que inclusive en las peores situaciones económicas tiene que ser prioridad, porque nos jugamos generaciones acá".
Finalmente, el concejal felicitó a los dirigentes y técnicos de los clubes del fútbol agrario por su dedicación y definió a esta liga como un "patrimonio inmaterial de nuestro distrito", esperando que su propuesta avance en el Concejo Deliberante para reconocer y apoyar su invaluable labor social.