Whirlpool cerró de forma sorpresiva su planta de Pilar y despidió 220 trabajadores
La marca de electrodomésticos había inaugurado esa instalación en 2022. La decisión se tomó frente a la caída de ventas y aumento de las importaciones.
La marca de electrodomésticos había inaugurado esa instalación en 2022. La decisión se tomó frente a la caída de ventas y aumento de las importaciones.
Entidades gremiales presentaron medidas cautelares en el Juzgado Federal de Azul pidiendo la reincorporación de dos trabajadoras del exMinisterio de Desarrollo Social de la Nación. Según se conoció ayer, ambas mujeres fueron beneficiadas por la Justicia y deberán regresar a sus puestos de trabajo. “Logramos la primer cautelar sindical del país para revocar la disponibilidad", remarcaron desde ATE Tandil-Benito Juárez.
En la ciudad son 29 los trabajadores del área que desde hoy permanecen cesantes: 5 ya fueron despedidos entre marzo y abril, más de 20 tienen contrato hasta el próximo 30 de junio y 2 que integran la planta permanente quedaron “a disponibilidad” para su ejercicio en otras dependencias nacionales, aunque no cuentan con información precisa. Ayer un camión enviado por el Gobierno nacional se llevó el mobiliario del edificio de calle Las Heras al 800. Hay preocupación por el destino de los trabajadores y de las políticas públicas que se garantizaban desde el Centro local.
Se trata de vecinos que se desempeñaban laboralmente en el anterior Ministerio de Desarrollo Social –ahora de Capital Humano-; uno integrante de la Junta Electoral de ATE y, la otra, delegada de UPCN. Ambos cuentan con tutela sindical y, por ende, se encuentran protegidos ante la posibilidad de ser cesanteados por motivos políticos o laborales.
En julio, el empleo privado registrado retrocedió 0,2% mensual e interanual. La tasa de despidos llegó al nivel más alto en nueve años y la construcción encabezó las bajas.
El juzgado federal de San Martín dio lugar a una cautelar presentada por los gremios. Economía notifició al organismo y quedan sin efecto unos 300 despidos.
La emblemática textil se encuentra sobrestockeada y con las ventas paralizadas, en el marco de la crisis de la industria motivada en gran parte por el ingreso de ropa importada.
Accedé a las notas completas y exclusivas
La medida afecta a "personal de planta permanente con estabilidad adquirida" del INTA, INV e INASE.
El ministro Carlos Bianco alertó frente a múltiples casos de empresas que bajaron la persiana y se fueron del país.
Desde la Jefatura Regional informaron que el despido de Paula Strada es “un tema que se maneja desde central”.
“Es un acto de discriminación de Anses que no cumple con la Ley de Cupo”, planteó la trabajadora.
El colombiano le reclama 2 millones de dólares y 236 millones de pesos. El club, por su parte, le exige a él un resarcimiento de 20 millones.