La agricultura natural, aquel espacio de desarrollo espiritual para quien produce alimentos
"Volver a la naturaleza: recuperando el paraíso perdido" es uno de los títulos de Masanobu Fukuoka traducido por Claudio Frydman, mientras residía en Tandil. Una iniciativa que surgió junto a dos discípulos del agricultor japonés. Filosofía sobre la armonía entre Dios, el hombre y la naturaleza.

En un mundo donde la prisa, la sobreexplotación y el consumo desaforado parecen marcar el ritmo de la vida, el llamado de Masanobu Fukuoka, el maestro de la agricultura natural, resuena como un eco lejano pero firme que pide a la humanidad regresar a sus raíces, recuperar la sencillez y la armonía que alguna vez existieron entre el hombre, la naturaleza y la divinidad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAhondando un poco más en su huella, tras la publicación anterior realizada en esta misma sección, el enfoque estará puesto en su obra “Volver a la naturaleza: recuperando el paraíso perdido”, traducida con maestría por Claudio Frydman.
Este libro ha sido transcripto del japonés a varios idiomas y no es solo un tratado técnico sobre cómo cultivar la tierra de manera más responsable, sino que es, por encima de todo, un testimonio filosófico que invita al ser humano a reconsiderar su relación con el mundo natural y a reflexionar sobre su conexión espiritual con el universo.