La rehabilitación ecológica según James Aronson: “Mirarnos como parte de la naturaleza”
El ecólogo compartió una charla en el Campus. Habla de una restauración que incluye a los ecosistemas, pero también el abordaje de problemáticas sociales y de la salud. La importancia del trabajo en comunidad, el rol de líderes indígenas para identificar prácticas ecológicas tradicionales y ancestrales; y la elección de especies nativas para recuperar entornos.

La degradación ambiental avanza a pasos agigantados, no es novedad. Aquí no hay lugar para la cultura del descarte, no se puede tirar y volver a comprar un medioambiente nuevo. Es por eso que reparar la ecología se ha convertido en una disciplina clave para recuperar ecosistemas dañados.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailUno de los principales referentes en este campo es el ecólogo estadounidense James Aronson, cuya labor ha marcado un antes y un después en la manera de entender y abordar la restauración de los paisajes degradados. Con un enfoque que integra ciencia, sociedad y compromiso ambiental, el catedrático ha dedicado su carrera a promover la regeneración de ecosistemas funcionales y resilientes.
Con este afán, el experto en biogeografía visitó Tandil y compartió una charla abierta en la Biblioteca Central del Campus, donde fue presentado como el “padre de la restauración ecológica”. Es importante mencionar, que el catedrático es docente de la Maestría en Una Salud, de la facultad de Ciencias Veterinarias de la Unicen.