Tejer el futuro con hilos conscientes, el rol de la moda sostenible y el cuidado del planeta
Lo que vestimos también deja huella. En el Día Mundial de la Tierra, diseñar, producir y consumir moda con responsabilidad se planta como alternativa ante una de las industrias más contaminantes del planeta. “La clave es preguntarnos de dónde viene lo que usamos”, propuso Pilar Gómez, especialista en Moda Ética y Sostenible.
La industria textil produce una gran cantidad de ropa cada año, con estimaciones que oscilan entre 80.000 y 150.000 millones de prendas. Esto equivale a aproximadamente 187 prendas nuevas por persona al año.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCada 22 de abril se celebra en el mundo el Día de la Tierra, con una invitación a reflexionar sobre el impacto que nuestras acciones tienen en el ambiente. En ese contexto, mirar hacia la industria de la moda -una de las más contaminantes del mundo- se vuelve inevitable.
Bajo una apariencia inofensiva, el universo textil esconde una trama de explotación laboral, contaminación de ríos y suelos, consumismo exacerbado y desechos que tardan siglos en degradarse. Frente a este modelo insostenible, surge una alternativa: la moda sustentable. Ya hace varias décadas, creadores, marcas y consumidores vienen impulsando un cambio profundo en la forma de diseñar, producir y consumir indumentaria.