Efemérides del 29 de agosto, un día clave para la historia y la cultura
Un recorrido por los hitos que moldearon la historia, la cultura y la sociedad argentina y mundial.

Este 29 de agosto, la historia nos invita a reflexionar sobre una serie de eventos que marcaron tanto el destino de Argentina como el del mundo. Desde el nacimiento de grandes figuras hasta hitos que cambiaron el curso de la tecnología y la geopolítica, esta fecha celebra el pasado mientras nos recuerda la importancia de conmemoraciones como el Día del Abogado y el Día Nacional del Árbol.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailHitos en la historia argentina
La fecha está profundamente ligada a figuras nacionales. Hoy se celebra el Día del Abogado en honor al natalicio de Juan Bautista Alberdi en 1810. Este jurista, político y ensayista fue la mente detrás de la Constitución Nacional de 1853, una de las bases de la organización del Estado argentino.
Además, hace 168 años, el 29 de agosto de 1857, se inauguró en Buenos Aires la primera línea de ferrocarril, el Ferrocarril Oeste. Impulsado por "La Porteña", una locomotora a vapor que podía alcanzar los 25 km/h, este tren marcó el inicio de una era de expansión y conectividad en el país.
El mundo del deporte argentino también tiene su lugar en esta efeméride. En 1967, el Racing Club de Avellaneda se consagró campeón de la Copa Libertadores, un hito histórico para el recordado "equipo de José". Y en 1959, nacía el exfutbolista y director técnico Ramón Ángel Díaz, ídolo de River Plate, con quien ganó títulos como jugador y entrenador, incluyendo la Copa Libertadores de 1996.
Un vistazo al mundo
A nivel global, la fecha trae consigo recuerdos y conmemoraciones de gran peso:
- Huracán Katrina: Hace casi veinte años, en 2005, el huracán Katrina causó una devastación sin precedentes en el sureste de Estados Unidos, inundando gran parte de Nueva Orleans y dejando más de 2.000 fallecidos. Es uno de los huracanes más destructivos y costosos de la historia de ese país.
- Paz y guerra: En 1842, se firmó el tratado de paz de Nanking, que puso fin a la primera Guerra del Opio entre China y el Reino Unido. Como consecuencia, China cedió la isla de Hong Kong y abrió sus puertos al comercio. En contraste, desde 2009, se celebra el Día Internacional contra los Ensayos Nucleares, una jornada para concientizar sobre el impacto de las pruebas atómicas y promover un mundo más seguro.
- Nacimientos y legados: El 29 de agosto de 1958, nació Michael Jackson, el "Rey del Pop", uno de los artistas más influyentes y exitosos de la historia musical. Por otro lado, la fecha también marca la muerte de la legendaria actriz sueca Ingrid Bergman en 1982, protagonista de clásicos como Casablanca y ganadora de tres premios Óscar.
- Un pionero de la TV: En el ámbito del entretenimiento, en 2011 falleció Pipo Mancera, el conductor que revolucionó la televisión argentina con su programa Sábados Circulares, considerado el primer "programa ómnibus" de la pantalla chica nacional.