Efemérides del 21 de octubre: qué pasó un día como hoy en Argentina y el mundo
Cada 21 de octubre se recuerdan distintos acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al mundo.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2020/11/39705d35-calendario-laboral-2020-festivos-nacionales-y-por-servicios-de-salud-5148.jpg)
Desde nacimientos de figuras influyentes hasta hitos en la ciencia, la literatura, el deporte y la música, la fecha reúne una variedad de momentos para conmemorar.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email1833 – Nace Alfred Nobel: el químico e ingeniero sueco, inventor de la dinamita, nació en Estocolmo. Su legado perdura en los prestigiosos Premios Nobel, creados por él mismo para reconocer los aportes más significativos a la humanidad.
1879 – Thomas Edison y la lámpara eléctrica: el inventor estadounidense logra mantener encendida durante 48 horas su primera lámpara eléctrica. Este avance marcó el inicio de una nueva era en el alumbrado público.
1886 – Fallece José Hernández: a los 51 años muere el autor de Martín Fierro, una obra clave de la literatura gauchesca argentina.
1917 – Nace Dizzy Gillespie: considerado uno de los grandes del jazz, el trompetista estadounidense visitó Buenos Aires en 1956, donde grabó junto a la orquesta de Osvaldo Fresedo.
1925 – Nace Celia Cruz: en La Habana nace “la reina de la salsa”, ícono de la música caribeña y ganadora de múltiples premios Grammy. Grabó 37 discos de estudio.
1929 – Nace Héctor Tizón: escritor, periodista y abogado jujeño, autor de Fuego en Casabindo y otras obras traducidas internacionalmente. Fue distinguido con tres premios Konex.
1951 – Tragedia en San Juan Evangelista: once personas mueren al derrumbarse la cúpula de esta iglesia del barrio porteño de La Boca durante una misa con más de 400 asistentes.
1971 – Pablo Neruda recibe el Nobel: la Academia Sueca distingue al poeta chileno “por ser autor de una poesía que da vida al continente americano”.
1973 – Gesta de Daniel Aricó: el delantero de Rosario Central marca su tercer gol olímpico consecutivo, un hito inédito en el fútbol argentino.
1982 – Nobel para Gabriel García Márquez: el escritor colombiano es reconocido por su originalidad e impacto cultural. Cien años de soledad lo consagró como figura central del realismo mágico.
2001 – Debuta Carlos Tevez: con apenas 17 años, el delantero juega su primer partido oficial en Boca Juniors bajo la dirección de Carlos Bianchi, en una derrota ante Talleres. Luego se convertiría en uno de los máximos ídolos del club.
2007 – Nalbandian vence a Federer: el tenista argentino gana el Masters de Madrid, derrotando a Federer, Nadal y Djokovic en una misma edición, algo inédito hasta ese momento.