Vouchers educativos 2025: el Estado cubrirá hasta el 50% de la cuota en colegios subvencionados
El programa busca asistir a familias de sectores medios y bajos cuyos hijos asisten a escuelas privadas con alta subvención estatal, cubriendo hasta el 50% de las cuotas.

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, confirmó que a partir de este año se reactivará el programa de vouchers educativos, un mecanismo de asistencia económica destinado a aliviar el pago de cuotas en instituciones privadas con alta subvención estatal.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl beneficio estará dirigido a familias con hijos en los niveles inicial, primario y secundario que asisten a escuelas privadas con al menos un 75% de aporte estatal. Según se informó oficialmente, la inscripción se realizará desde el lunes 21 de abril hasta el viernes 16 de mayo mediante el sitio web del programa.
El objetivo, indicaron desde el Gobierno, es acompañar a las familias que eligen instituciones de gestión privada pero que enfrentan dificultades económicas para afrontar las cuotas mensuales. La medida busca evitar deserciones y garantizar la continuidad educativa en el sector subvencionado.
Puede interesarte
Requisitos y procedimiento
Para postularse al beneficio, los adultos responsables deberán registrarse en Mi Argentina, completar el formulario con los datos del menor a cargo (nivel, grado e institución) y contar con el CBU actualizado en Mi ANSES, donde se acreditará el pago mensual.
Además, cada escuela deberá certificar la regularidad académica del alumno a través de la plataforma oficial. Entre los requisitos establecidos, se destacan:
- Los hijos deben asistir a escuelas con más del 75% de subvención estatal.
- El grupo familiar no debe superar los siete salarios mínimos (equivalentes a $2.077.824, según el SMVM de marzo).
- No deben adeudar cuotas escolares.
- Se debe presentar el DNI y CUIL de los menores.
Montos estimados
El programa cubrirá el 50% del arancel programático de jornada simple, con montos variables según el nivel educativo y el grado de subvención de cada institución. Por ejemplo:
- Hasta $25.000 por hijo en el nivel secundario, en escuelas con un 80% de subvención.
- Aproximadamente $13.000 en primaria, en instituciones con 100% de subvención estatal.
La Secretaría de Educación será la encargada de procesar las solicitudes, mientras que ANSES gestionará los pagos mensuales, por lo que mantener los datos bancarios actualizados será fundamental para acceder al beneficio.