A 42 años de la elección de Américo Reynoso, el primer intendente de Tandil tras el retorno a la democracia
Un repaso por el archivo de El Eco de Tandil para recordar aquella jornada electoral que marcó un hito a nivel local.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2016/10/REYNOSO.jpg)
El 30 de octubre de 1983, Américo Reynoso fue elegido como intendente de Tandil, en representación de la Unión Cívica Radical (UCR). De esta manera, marcó un momento de suma importancia en la historia de la ciudad, al convertirse en el primer mandatario local desde la recuperación de la democracia.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCon el propósito de revalorizar esta fecha y conocer de qué manera se atravesó la elección, desde El Eco de Tandil compartimos imágenes y fragmentos de noticias de aquellos momentos, atesorados en el archivo histórico de ejemplares del medio más antiguo de la ciudad y la región.
“Reñida elección fue la de Tandil”, resume el titular de la tapa del diario impreso del lunes 31 de octubre, posterior a la elección. Tal como indicaron las páginas de este diario en aquel momento, Reynoso logró imponerse ante el referente del justicialismo, Gino Pizzorno, por cerca de 800 votos. La UCR consiguió un total de 22.842 votos, frente a 22.036 del Partido Justicialista (PJ). Héctor Picallo, candidato del Partido Intransigente, también formó parte activa de la elección aunque con menor relevancia.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2022/10/triunfo_reynoso_1.jpeg)
“Desde que se dieron a conocer los resultados de las primeras mesas en el orden local, pudo apreciarse una paridad notable entre los dos candidatos, que se mantuvo hasta el final”, informó El Eco de Tandil. “Recién después de las diez de la noche, “Gino” Pizzorno, en gran gesto, concurrió a la sede de la Unión Cívica Radical para saludar a Reynoso y otros directivos y militantes del partido ganador, en un acto que tuvo ribetes verdaderamente emocionantes”, se especificó.
Además, las crónicas de ese día señalaron que en la ciudad las elecciones transcurrieron en un ambiente de total normalidad y que para el mediodía había votado el 40 por ciento del padrón. Era el primer acto cívico que se celebraba después de 10 años.
Durante el acto posterior al triunfo, Américo Reynoso emitió un discurso ante todos los presentes en donde celebró la victoria en los comicios e hizo énfasis en sus principales postulados. “Hemos de gobernar con el pueblo y para el pueblo. Antes que nada, este es el triunfo de la democracia. Nuestra comuna será una comuna de puertas abiertas, en la que estarán representados preferentemente todos mis conciudadanos”, fue un fragmento de sus palabras, que se publicaron a través de este diario.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2022/10/triunfo_reynoso_2.jpeg)
Asimismo, el día del cierre de la campaña, El Eco compartió un mensaje que Reynoso envió a la comunidad tandilense previo a las elecciones. “Nuestra propuesta es la Democracia. En ella caben la Libertad y la Justicia. Caben, pero no se excluyen, ya que se necesitan una de la otra. La Justicia sin libertad es dádiva y no dura. La Libertad sin Justicia, es una mentira”, comenzaba diciendo el mismo.
“Desde la Comuna traduciremos estos postulados promoviendo la acción solidaria de los vecinos en todos los campos: el de las obras de bien común y los servicios, el de la salud y la vivienda, el de la cultura y el deporte. Cumpliremos con lo que no se ha pedido y lo que se nos pida”, se señaló en otro apartado.
“Tandil dejará de ser segundona y perdedora, para volver a ser potencia de fábricas abiertas, hogares felices, niños sin hambre y ancianos protegidos. En una ciudad limpia, acogedora y dichosa de trabajar y construir”, concluía Reynoso.
Detalles de su gestión
Américo Reynoso gobernó desde el 10 de diciembre de 1983 hasta el 10 de diciembre de 1987. Durante este período se llevó adelante la construcción de múltiples obras y la implementación de diversas políticas públicas orientadas al bienestar integral de la comunidad local.
En su gobierno se destaca la creación de cuatro centros de salud, ubicados en los barrios Las Tunitas, Villa Aguirre, Selvetti y Parque La Movediza. También se realizó la construcción de nueve plazas públicas en el barrio Parque, Cerro Leones, en la zona del Tiro Federal, en Tierra del Fuego y Avenida Buzón, en barrio Parque La Movediza, y en Maipú y General Paz.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2016/10/reynoso.jpg)
Su gestión llevó adelante, por primera vez, la edificación de 18 viviendas en María Ignacia - Vela y de otras 12 en Gardey. Asimismo, se inició la construcción de 256 casas, licitadas y adjudicadas en los terrenos delimitados por las calles Estrada, Suipacha, 12 de octubre y Ezeiza, y de 54 viviendas licitadas y adjudicadas (12 individuales en Avenida Perón, Juramento y Gorriti, y 7 monoblocks de bajo nivel y dos pisos cada uno en De la Bandera, Perón y Juan B. Justo).
En estos cuatro años se pavimentaron y arreglaron múltiples calles de la ciudad, además de abrirse 22 nuevas. Otras obras de significación fueron la extensión de redes de gas domiciliarias, la instalación de refugios peatonales, la ampliación de la recepción televisiva y la transformación del alumbrado público.
Reynoso implementó el proyecto de Familias Sustitutas, con el propósito de brindarle atención a niños que por razones circunstanciales y temporarias debieron ser alejados de sus hogares. Finalmente, también creó la Casa de la Madre Sola.
Una calle en su honor
El exintendente radical falleció en 2016, a los 87 años, debido a un paro cardiorrespiratorio. Tras su pérdida, la concejal del Bloque Integrar, Nilda Fernández, impulsó un proyecto para inmortalizar al jefe comunal en su querida Villa Italia. La iniciativa se promulgó a través de la Ordenanza 16262, que fue aprobada por unanimidad en el recinto del Concejo Deliberante.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2019/03/Calle-Americo-Reynoso-13.jpg)
De esta manera, en abril del 2019 se denominó “Américo Reynoso” a un tramo de Quintana, que va desde Pujol hasta la Ruta 30. Formaron parte de aquel emotivo homenaje un elevado número de vecinos, militantes, funcionarios municipales y familiares de Reynoso. Durante el acto brindaron su testimonio Gustavo Leanes, vicepresidente de la sociedad de fomento Unión y Progreso, y el intendente Miguel Ángel Lunghi.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2019/03/Calle-Americo-Reynoso-7.jpg)
A lo largo de la jornada se destacó la figura del exmandatario, reconociendo su hombría de bien y su preocupación por la comunidad tandilense. Fue definido como el intendente de “las manos limpias”, tal como sostenía su slogan de campaña electoral.
La figura de Américo Reynoso en Tandil dejó un importante legado, encabezando una gestión signada por la austeridad, el progreso y la transparencia.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil