Casi 1700 estudiantes de Tandil concurren a La Escuela va al Teatro: “Esto amplía derechos culturales”
Las funciones se agotaron en pocos días. Concurren escuelas primarias y secundarias.

La sala del Teatro de la Confraternidad está colmada. Se escuchan risas de chicos, pero también de los docentes que los acompañan. Es jueves por la mañana, en el marco de otra de las funciones de La Escuela va al Teatro, una iniciativa del Consejo Municipal del Teatro Independiente (CMTI), y el propio Municipio. La quinta edición del programa agotó las localidades y casi 1700 estudiantes primarios y secundarios serán parte de las funciones que acercan obras locales de arte dramático a los establecimientos educativos de la ciudad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Para toda la comunidad de teatristas de Tandil, este programa es muy importante. Es fundamental, por un lado para ampliar derechos culturales. Pero también para esas infancias, esas adolescencias a las que también en algún momento les puede generar el deseo, las ganas de acercarse, de hacer talleres. Tuvimos una función la semana pasada para adolescentes. Y las docentes y los chicos y chicas preguntaban dónde hacer teatro. Así que para nosotros es un programa que repetimos año a año. Esta es la quinta edición”, compartió Soledad Lami, consejera del CMTI, quien dialogó con El Eco de Tandil junto a su compañera Florencia Berruti y la directora de Cultura del Municipio, Mercedes Guazzelli.

La edición 2025 del programa tiene lugar en el Teatro de la Confraternidad Ferroviaria, y se desarrolla en una serie de jueves, durante la mañana y también la tarde. Comenzó en agosto y culminará el próximo 30 de octubre. El grupo Teatro Lupa es uno de los colectivos participantes, y los estudiantes asistentes pudieron disfrutar de una de sus obras con mayores reconocimientos, Chafa y la oveja indomable. Pero también subirán a escena El mar de las pecideas, Príncipe y príncipe, Yerba, tabaco y monte, Etiquetas y El Escapista.
El teatro y el detrás de escena
Desde la organización del programa destacaron cómo la iniciativa supone una propuesta para acercar obras a los estudiantes de las escuelas primarias y secundarias, así como también despertar el interés por la disciplina y conocer el detrás de escena, los vestuarios y el trabajo de los técnicos.
“Es un programa que tiene el objetivo de ampliar audiencia. De que los chicos y las chicas, en nivel primario y secundario, tengan la experiencia de asistir al teatro, esta experiencia tan linda y colectiva. Y también una manera de ampliar derechos culturales”, sostuvo Guazzelli.

Por su parte Berruti destacó que “lo que está bueno es que conozcan un poquito de la cocina del teatro. Que charlen con los actores, con los directores y con los técnicos. No solo la historia que nos traen para contar, sino a la totalidad del hecho teatral. Con gente que hace el escenario, vestuaristas, todo. Es una manera no solo de acercarse, sino de tener ese tiempo para preguntar todo aquello que no siempre se tiene esa posibilidad”.
Cada año, señalaron la organización, suman nuevas propuestas al programa, que se afianza tanto en la agenda cultural local como en las iniciativas pensadas desde y para la comunidad de teatristas. La edición 2025 incorporó la participación de estudiantes primarios, pero también la incorporación de moderadoras que acompañan a los alumnos en su recorrido por la experiencia teatral.
“Una ampliación de este programa este año fue la posibilidad de sumar dos moderadoras, para las cuales se abrió la convocatoria a la comunidad de teatristas y fueron seleccionadas dos. Entendemos que esa posibilidad de contar con estas moderadoras fortalece el vínculo y la mediación. Los adultos y las adultas somos muy importantes en ese proceso de acercar experiencias estéticas a las infancias, a las adolescencias. Y el impacto y la huella en las subjetividades que esas experiencias permiten. Así que la verdad que estamos felices”, expresaron las teatristas.
Tanto las integrantes del CMTI como la directora municipal de Cultura agradecieron la participación y el compromiso de la comunidad educativa en el acompañamiento al programa. “Fue asombroso, porque en casi una semana se habían llenado casi todas las funciones, y en este momento están todas completas. Eso también nos da una vara para entender la importancia y cómo a lo largo del tiempo los programas se van afianzando y se van incorporando en la comunidad”, concluyeron.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil