Comenzaron las Segundas Jornadas Interhospitalarias en Tandil, con especialistas de toda la región
Múltiples profesionales de reconocimiento participarán de charlas, paneles, conversatorios y actividades científicas.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/2das_jornadas_interhospitalarias_2.jpeg)
Con la presencia de autoridades municipales, provinciales y referentes del ámbito sanitario, comenzaron en Tandil las Segundas Jornadas Interhospitalarias de Pediatría “De la ciudad a las sierras”. El encuentro, organizado por el Hospital de Niños “Dr. Debilio Blanco Villegas” junto al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez de la Ciudad de Buenos Aires y otras áreas del Sistema Integrado de Salud Pública (SISP), convoca a numerosos profesionales de distintas localidades del país.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDesde las primeras horas del miércoles, especialistas de reconocimiento nacional e internacional participaron de charlas, paneles, conversatorios y distintas actividades científicas que se extenderán hasta el viernes.
El acto de apertura se realizó en el Salón Blanco del Municipio y contó con la presencia del intendente Miguel Ángel Lunghi, la viceministra de Salud de la Provincia, Alexia Navarro; el director de Niñez provincial, Federico Paruelo; el director de Salud Mental y Consumos Problemáticos, Mariano Rey; la presidenta del SISP, Cecilia Martens; la directora del Centro Zonal de Enfermedades No Transmisibles, Martina Iparraguirre; y los directores de los hospitales organizadores, Nancy Guerrero y Pablo Neira.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/2das_jornadas_interhospitalarias_1.jpeg)
Durante su discurso de bienvenida, el intendente Lunghi, en su doble rol de jefe comunal y pediatra, destacó el valor de este tipo de encuentros profesionales. “Quienes llevamos la medicina tatuada en el alma sabemos que primero somos y actuamos como médicos. Después la vida y la sociedad de Tandil nos dieron la gran oportunidad de poder haber hecho realidad aquellos sueños de hace treinta o cuarenta años, como por ejemplo pensar que alguna vez íbamos a poder crear un Hospital de Niños y seguir construyendo con hospitales amigos una mejor salud pública para nuestras comunidades", expresó.
"Estoy seguro de que en estas Jornadas surgirán nuevos hallazgos para quienes participan enriqueciendo su ejercicio profesional y el compromiso por una salud pública de calidad, integral y humanizada”, añadió.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/2das_jornadas_interhospitalarias_3.jpeg)
Por su parte, los doctores Guerrero y Neira resaltaron el valor del trabajo conjunto entre instituciones y profesionales. “Está bueno hablar de territorialidad e interdisciplina pero mejor es hacerlo. Por eso queremos agradecer a colegas que vinieron de otras ciudades, a todo el SISP que ha trabajado en la organización de las Jornadas integrando los comités científico y organizador, a muchos de sus profesionales que integrarán mesas y actividades", señalaron. "Ese trabajo en equipo salva muchas de las dificultades con las que nos enfrentamos a diario y somos dos hospitales amigos que compartimos el compromiso profundo con la salud pública y el trabajo en red”, subrayaron.
A su turno, la viceministra Navarro subrayó el acompañamiento del Ministerio de Salud bonaerense en los procesos de integración regional y fortalecimiento de los sistemas públicos de atención.
El encuentro concluyó con un emotivo reconocimiento a las doctoras Ángela Gentile y Marta Brea, pioneras en la organización de las primeras Jornadas Interhospitalarias en 2017, cuya labor fue destacada tanto por su aporte académico como por su compromiso en la continuidad de este espacio de intercambio profesional.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil