Con la mira en la accesibilidad al voto, la Defensoría del Pueblo realizará un nuevo Observatorio Electoral
La titular del organismo a nivel local, Paula Lafourcade, brindó detalles de la iniciativa que tendrá lugar este domingo.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/07/paula_lafourcade.jpg)
La titular de la Defensoría del Pueblo local, Paula Lafourcade, anunció la puesta en marcha de la tercera edición del Observatorio Electoral, un esfuerzo colaborativo centrado en la accesibilidad al voto. Esta iniciativa se lleva a cabo junto a la Universidad Nacional del Centro (Unicen), la Facultad de Ciencias Económicas y la carrera de Derecho de la Universidad Fasta.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl organismo actúa como observador cívico en virtud de un convenio firmado en 2017 con la Cámara Nacional Electoral, y para los comicios de este domingo, la herramienta se desplegará en los 69 establecimientos habilitados para votar de Tandil, repitiendo la cobertura total que se logró en la instancia provincial de septiembre.
"Es una encuesta muy completa que lleva 10 minutos, y que se hace por Google Forms. Los alumnos van a tener la oblea identificatoria y se van a acercar al delegado electoral para explicarle como realizar la encuesta, que arranca preguntando si los establecimientos están al mismo nivel que la calle o no y después para ver si ya hay rampas fijas móviles para ingresar al establecimiento", explicó Lafourcade.
La encuesta, que será acercada a las aturidades de mesa por parte de los estudiantes de las universidades participantes, abarca múltiples dimensiones de la accesibilidad, incluyendo si existen rampas fijas o móviles, si los votantes pueden moverse tranquilamente por los lugares y si tienen accesibilidad a los baños. También se verifica la información electoral, como la presencia de padrones, información sobre el acto cívico y detalles sobre los delitos electorales. Además, se observa cuáles son las fuerzas de seguridad que participan, esperándose en estos comicios la presencia del Ejército, Gendarmería, Fuerza Aérea o Policía Federal.
En cuanto a los resultados obtenidos en instancias previas, la titular de la Defensoría subrayó una evolución positiva en la ciudad: "Sí, yo creo que hemos mejorado muchísimo en lo que es rampas y acceso a los establecimientos. Se notó una gran mejoría y también estaban mejor identificados las fuerzas de seguridad y los delegados. Eso también lo notamos". Indicó que se ha avanzado significativamente en la eliminación de obstáculos, señalando que en el relevamiento actual ya no se detectaron mesas exteriores ni mesas ubicadas en plantas altas, dificultades que sí se habían reportado en el 2023, cuando se estreno la herramienta.
Otro foco importante es la correcta identificación del Cuarto Oscuro Accesible (COA). Lafourcade también destacó la necesidad de reforzar la información disponible en los ingresos de los establecimientos, sobre todo teniendo en cuenta la implementación de la nueva Boleta Única Papel (BUP). Esto es crucial para los votantes que no están familiarizados con el nuevo sistema o que no tienen acceso a medios de comunicación.
Finalmente, la funcionaria enfatizó el propósito central del Observatorio: “La verdad que es un acto muy importante ir a votar y nos interesa que las personas no tengan ninguna dificultad por su movilidad o por su discapacidad, que las mesas sean accesibles”, finalizó.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil