Confirmaron avances en las gestiones para culminar las obras del nuevo edificio de la Técnica 3
La obra de Italia y Liniers, parada desde 2022, se reactiva con un acuerdo de financiamiento entre el Municipio y la Provincia de Buenos Aires.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/lunghi_tecnica_3.jpeg)
El festejo del Día del Estudiante de los alumnos de la Escuela Técnica 3 culminó de la mejor manera posible y tal vez con la noticia menos esperada. En medio de las actividades lúdicas propuestas por los docentes y el equipo directivo, el intendente Lunghi se acercó hasta el edificio de Yrigoyen 636 y confirmó el avance en las gestiones con la Provincia de Buenos Aires para finalizar el nuevo edificio.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Sale la licitación de la Escuela”, clamó Analía López, directora del establecimiento a través de un micrófono, con el acompañamiento del Jefe Comunal. El anuncio fue recibido con gritos y aplausos de parte de los estudiantes y profesores presentes. “Este es un logro de todos. Del Municipio, de la Provincia y de un montón de personas”, cerró antes de dejarle la palabra a Miguel Lunghi.
En la continuidad del breve e improvisado acto, fue el propio Intendente el que explicó que había mantenido charlas con Ariel Lambezat, subsecretario de Infraestructura escolar, para avanzar “en el convenio de firma para recomenzar la terminación de la Escuela Técnica 3”. Deseó que en pocos días se firme, pero avisó que los pasos del Estado no son fáciles y que todavía va a faltar el llamado a licitación.
“Lo importante es firmar el convenio. Dicen que en pocos días lo estamos firmando”, concluyó el Jefe Comunal para despertar los aplausos de una comunidad educativa que aguarda con ansias desde hace mucho tiempo la culminación de los trabajos en el terreno ubicado en la intersección de Italia y Liniers.
Cooperación con Provincia
Desde el Municipio de Tandil informaron que acompañarán este proceso con recursos del Fondo Educativo, señalando que tienen el convencimiento de que “invertir en infraestructura escolar es invertir en igualdad de oportunidades y en el futuro de nuestros jóvenes”.
En ese contexto, al igual que como ha sucedido con otras obras educativas en el último tiempo, se trabajará con un esquema de aportes compartidos, donde el Gobierno Local pondrá el 30 por ciento de los recursos que faltan y la Provincia de Buenos Aires aportará el 70 por ciento restante. De esta manera se construyó el Conservatorio y el IPAT, también se afrontarán los trabajos asignados en la Primaria 7.
Vale recordar que el año pasado se realizó el llamado a licitación a finales de noviembre. Para la concreción de la obra se dispuso un presupuesto de 2.182.625.214,97 de pesos y se estableció un plazo de 180 días para culminar el nuevo edificio. Por ese entonces, las visitas de obras dejaron al descubierto un error en el pliego que echó por tierra todo el avance logrado.
Mientras se aguardan las firmas formales para dar un paso decisivo en la concreción de una necesidad de la comunidad educativa de la Técnica 3, a través de las redes sociales, el intendente Lunghi destacó “el trabajo conjunto de la Provincia, el Municipio y la comunidad educativa, que comparten el mismo objetivo: garantizar más y mejor educación pública para nuestros chicos y chicas”.
Una obra necesaria
El proyecto del nuevo edificio inició en 2018, a cargo del Instituto Nacional de Educación y Tecnología (INET). Con una economía fluctuante, en 2019 fue la primera pausa ante la falta de pago. En 2022, el gobernador Axel Kicilloff acordó con el entonces presidente, Alberto Fernández, el traspaso de la obra y desde entonces se encuentra pausada.
Con más de dos años con el edificio levantado a menos de la mitad, los problemas de convivencia con los vecinos empezaron a hacerse presente. Muchos de los frentistas de la zona denunciaron una y otra vez la mugre que se acumuló en las instalaciones, el nulo mantenimiento del césped, la aparición de roedores e incluso el pernocte de gente bajo las paredes de concreto.
La comunidad educativa tampoco se quedó de brazos cruzados. El año pasado realizaron un abrazo simbólico a la construcción y entregaron cartas al gobernador Kicillof para que se retomen los trabajos. Semanas atrás se anunció una actividad similar en Ezeiza y Liniers pero fue postergada por cuestiones climáticas. Luego las autoridades del Centro de estudiantes mantuvieron una reunión con el intendente Lunghi en donde les adelantó estas novedades.
A través de estas páginas se había informado que para este año la prioridad en materia de obras escolares era la Primaria 7, cuya licitación se llevó a cabo semanas atrás y fue adjudicada a la empresa Coceres Fahey Constructora S.R.L. Las buenas novedades llegaron de forma anticipada, ya que para el 2026 se iba a avanzar con la Técnica 3.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil