Construcción en las sierras: el Municipio informó que la parcela denunciada está habilitada desde 2002
Lo transmitieron desde la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas.

A raíz de la denuncia de la Asamblea por la Preservación de las Sierras de una posible construcción irregular sobre el faldeo serrano en el country El Valle de Tandil, desde el gobierno local informaron que la parcela señalada cuenta desde el año 2002 con la habilitación correspondiente.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“La aprobación se le da a la parcela 492x y de esa parcela posteriormente se desmiembra en varias parcelas entre ellas las parcelas 492ay y la 492as, que son en las que están las etapas del barrio cerrado. Esto está aprobado en el 2002”, transmitieron desde la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas, en comunicación con El Eco de Tandil.
“Está aprobado desde antes que exista la restricción de la altura. Si eso lo presentan hoy, nosotros no lo aprobamos. Pero está con aprobación de antes de la restricción”, aseguraron en el Municipio. La Secretaría aportó además una imagen en la que se precisan los detalles catastrales del lote denunciado.

Fue días atrás cuando la Asamblea por la Preservación de las Sierras hicieron una publicación en la que señalaron que la fracción 492ay del lote del country El Valle de Tandil “no estaba aprobada como barrio cerrado” antes de que se reglamentara la normativa que limitó las construcciones e intervenciones en el faldeo serrano.
La entidad vecinal presentó una captura de una imagen satelital, en la que se observa que –de acuerdo a las mediciones generadas a partir de Google Earth-, la totalidad de la fracción señalada se encuentra por arriba de la cota de construcción permitida. Si bien el proyecto de country contaba con la habilitación antes de que se apruebe el PDT –en el año 2005-, “la fracción 492ay no estaba aprobada como barrio cerrado antes del Plan de Desarrollo”, indicaron.
Sin embargo desde la Comuna plantearon que la aprobación de urbanizaciones cerradas, como son los casos de country o clubes de campo, “son bastante complejas”, por la intervención conjunta de autoridades no solo municipales sino también provinciales. La fracción 492ay, dieron a conocer, se encuentra habilitada desde el año 2002.
“Está aprobada”
“La aprobación de las urbanizaciones cerradas como clubes de campo o barrios cerrados son bastante complejas e intervienen los municipios y la Provincia”, precisaron desde la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas.

“La normativa fundamentalmente apunta a que la autoridad de aplicación para la aprobación de estas urbanizaciones es la Provincia, y lo que plantea es que el Estado Municipal (el Ejecutivo junto al Legislativo) sí tiene que intervenir en la instancia municipal para aprobar la ´Localización´ de esos emprendimientos. Una vez autorizada esa Localización pasa a Provincia para que el Ejecutivo Provincial vaya aprobando las instancias técnicas en Dirección Ordenamiento Territorial, Autoridad del agua, Vialidad, Tierras, Ambiente, y varios otros”, detallaron.
Puede interesarte
“En lo de Valle Escondido la autorización se dio en el año 2002 a toda una gran parcela que dio origen a la urbanización. Posteriormente lo que el desarrollador hace es estabilizar el emprendimiento, cosa que es ya parte de los procesos administrativos y burocráticos de Provincia, ya contando con la aprobación de esa localización con esa data”, sumaron.
“En otros momentos el Concejo lo que tuvo que aprobar fueron los códigos de edificación de cada una de esas etapas. En la actualidad a los desarrollos de esas características para permitir esa localización, se le pide una gran cantidad de información que en esos momentos no se hacía”, concluyeron.
Sobre el autor
Redactor El Eco de Tandil