Daniel Albanese no confía en que los concejales que dejan sus cargos resuelvan la suba del boleto
La Cámara de Transporte solicitó un 29,5 por ciento de incremento en la tarifa, índice fundamentado en un estudio de costos. El presidente de la entidad apuntó al pago de aguinaldos, más la suba de costos. En paralelo, reclamó “previsibilidad”, dejando la puerta abierta a un desdoblamiento del ajuste del boleto.
En una semana agitada por el arribo de la respuesta de la Asesoría General de Gobierno y con la tranquilidad por la legalidad del último incremento de la tarifa de transporte otorgada por decreto, las empresas aguardan una rápida resolución a un nuevo pedido de actualización del boleto. En concreto, elevaron una nota al Concejo Deliberante, con copia al Departamento Ejecutivo, para solicitar una suba del 29,5 por ciento, fundamentada a partir de un estudio de costos realizado por la entidad que nuclea a las seis firmas que explotan en servicio público concesionado.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con El Eco Multimedios, el presidente de la Cámara de Transporte, Daniel Albanese, describió el panorama del sector que enfrentó subas de combustibles, lubricantes, neumáticos, filtros, entre otros insumos, pero además deberá aumentar los salarios de noviembre y pagar aguinaldos.
“El último aumento fue el 3 de julio, que fue por un decreto municipal que la Auditoría General lo convalidó, dijo que estaba dentro de las facultades del Ejecutivo, así que todo ese cuestionamiento está de lado”, expuso en el marco de una discusión ya abierta por otro incremento.
Agregó que “pasaron cuatro meses y habían pasado cuatro meses antes, con lo cual las empresas se desfinanciaron un montón y ahora va a pasar lo de siempre, que va a llegar el tema de los aguinaldos y vamos a estar con algunas empresas que puedan llegar a tener algún problema y veremos cómo nos acomodamos”.
De ese modo, el titular de la cámara advirtió por los cuatro meses de debate anteriores al decreto firmado por Miguel Lunghi y a otros cuatro que transcurrieron desde el último ajuste de la tarifa.
“Realmente es demasiado tiempo. Ha habido costos que han variado muchísimo. El combustible ha aumentado seis veces en un solo mes y no podemos estar sin actualización. De hecho, en localidades vecinas ya han actualizado para diciembre. El caso Mar del Plata por ejemplo, que va entre 1.550 y 2.450 pesos el tarifario. Así que hemos hecho esta presentación y esperemos que sea tratada a la brevedad”.
Reclamó celeridad
Consultado por las expectativas acerca de una definición del Legislativo, Albanese advirtió que “encima nos toca un recambio del Concejo Deliberante” y evaluó que “no creo que los concejales que se están yendo puedan resolver el tema, con lo cual lamentablemente va a haber que esperar al nuevo Concejo Deliberante, entiendo yo. Espero que tengan celeridad, que entiendan que las empresas tienen muchas dificultades económicas y que los trabajadores tienen derecho a cobrar su sueldo y su sueldo anual complementario. Así que veremos también en este marco cómo (avanza) el nuevo Concejo Deliberante, no tenemos expectativas con este que se está yendo pero ojalá nos sorprendan y tomen alguna decisión”.
En ese sentido, lamentó que el Legislativo no haya prorrogado la Ordenanza 18.352/2024 que otorgaba aumentos bimestrales de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC), brindando cierta previsibilidad al financiamiento del sistema de transporte.
“Entiendo que despejado el horizonte electoral, va a ser más fácil alcanzar acuerdos porque en realidad, todos los bloques en off nos decían que estaban de acuerdo y que veían razonable una continuidad de esa ordenanza y la actualización bimestral vía IPC, pero después en la letra chica nunca se terminaban de poner de acuerdo. Despejado el horizonte de las elecciones, entiendo que se pueden alcanzar acuerdos rápidos, por lo menos si se piensa en la gente y en los trabajadores”, dijo.
Casi un tercio del valor actual
Tras la suba autorizada en julio pasado, en Tandil el boleto plano cuesta 1.333,81 pesos y las empresas reclaman casi un 30 por ciento de actualización, lo que lo llevaría a 1.705 pesos.
“El estudio nos da un 29,5 por ciento porque tenemos un déficit arrastrado de los cuatro meses anteriores, más el déficit de estos cuatro meses, más la inflación, con lo cual el boleto, si se aplica el 29,5 tendría que estar por arriba de 1.700, en 1705. Es lo que da el estudio de costos teniendo en cuenta no solo lo que se ha perdido, la inflación intertarifaria como se llama, sino también la necesidad de modernizar y actualizar el parque automotor, algo que está bastante detenido en Tandil porque las condiciones no están dadas”, argumentó el empresario.
El titular de la cámara defendió que “hay que contemplar la amortización si es que queremos seguir teniendo un transporte de calidad” y en relación al financiamiento del sistema, consideró que “lo ideal es tener previsibilidad, entonces uno ya sabe que hay un esquema de actualización, sea bimestral o mensual, que te da previsibilidad y podamos tener algún tipo de resguardo de fondos para cuando llega la época del aguinaldo”.
De cara a los costos de diciembre, sostuvo que “lamentablemente otra vez nos hemos atrasado mucho. Los costos siguen aumentando, el combustible no para de aumentar y a raíz del combustible, aumentan los lubricantes, los neumáticos, los filtros, en fin”.
En igual sentido, anticipó que “en noviembre hay un nuevo aumento paritario, una actualización ya prevista que también va a modificar el sueldo anual complementario porque siempre se toma el mejor sueldo del semestre. Son todos costos que tenemos que ir afrontando pero no tenemos los medios”.
Por último, Albanese se mostró a favor del régimen de aumento que funcionó hasta marzo pasado. “Necesitamos que la tarifa, por lo menos, acompañe el IPC, la inflación, algún tipo de actualización en un contexto donde realmente se decía que la inflación iba a ir a la baja y en realidad, de junio-julio vemos que está yendo a la alza, y ahora en noviembre prevén que va a ser más alta que octubre. Entonces es imposible afrontar así los compromisos tanto con los proveedores como con los choferes”.