El Centro de diálisis no tomará más pacientes con cobertura del Ministerio de Salud por una deuda millonaria
Vito Mezzina, director del Centro de diálisis, informó que el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires mantiene una deuda cercana a los 150 millones de pesos. “Se hace imposible seguir brindando servicios”, aseguró antes de anunciar que desde este lunes no tomarán personas con estas coberturas.

El Centro Privado de Diálisis afronta un presente complicado ante una deuda económica que supera los cien millones de pesos y casi alcanza los 150. El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires cubre las prestaciones de los pacientes que no tienen obra social. Estos componen un 25 por ciento de la totalidad de personas que acuden al centro ubicado en Uriburu al 900.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Esta situación viene ya desde hace unos meses, pero ahora ha llegado a un momento que es crítico y nos lleva a una situación de quebranto importante en el Centro de Diálisis”, comentó Vito Mezzina en diálogo con “La Mañana” (104.1 Tandil FM, EcoTV y El Eco Streaming). Según se supo, la deuda del Ministerio es de cuatro meses y desde hace dos que no ingresa dinero en las cuentas del centro.
Los problemas económicos relacionados a la salud han sido varios en los últimos años. Muchas obras sociales generalmente son las grandes protagonistas de estos inconvenientes, ya sea por el pago a los prestadores o por las coberturas que ofrecen a los pacientes. En esta ocasión, el doctor aseguró que tanto IOMA como PAMI están pagando al día y sin ningún contratiempo.
“El problema es con el Ministerio de Salud y que involucra a los pacientes que no tienen cobertura. Dentro de la prestación nuestra, además del servicio del Centro de diálisis en particular, están involucrados los traslados y nosotros tenemos pacientes que no tienen cobertura desde Ayacucho, Rauch y toda la zona, además de Tandil. Se hace imposible seguir brindando servicios ya con cuatro meses deuda”, describió Mezzina.
Suspensión de servicios
La deuda cercana a los 150 millones representa un problema enorme a la hora de tener un funcionamiento óptimo. La situación es crítica, pero según indicó el Director del centro se extiende a todo el territorio bonaerense. Esto motivó a que desde el sector propicien reuniones con el Ministerio en búsqueda de alguna respuesta al problema.
“Nos dicen que no tienen plata y que no saben cuándo van a pagar”, contó Mezzina respecto a las charlas que mantuvieron con la cartera provincial. “Es muy complicado porque no es que veamos una situación de pagos o algo. No hay ninguna respuesta positiva y nos lleva a tomar este tipo de medidas que no le gusta a nadie”, continuó.
En este contexto, la decisión que tomaron desde el Centro de diálisis fue suspender nuevos ingresos a partir del próximo lunes. La medida va tanto para los pacientes de hemodiálisis, como los de diálisis peritoneal, las dos modalidades que se atienden en la ciudad. Vale destacar que un paciente necesita diálisis cuando el funcionamiento renal disminuye a un 15 por ciento o menos.
Según el convenio firmado para los pacientes que no tienen obra social, la primera opción es derivarlos al centro de referencia que es el Hospital Interzonal o el Hospital Materno Infantil de Mar del Plata. Ante la elevada demanda de atención y con la complicación del traslado hasta una localidad más lejana, el Ministerio de Salud autoriza la derivación al centro tandilense.
“Estamos haciendo tratativas, yo individualmente, a través de la Región Sanitaria VIII y estamos esperando alguna respuesta, pero en realidad no va a ser una respuesta para Tandil, tiene que haber una respuesta para toda la provincia”, contó Mezzina que también informó que si hay pacientes para ingresar se los derivará a Mar del Plata o se verá si el Municipio lo puede cubrir de alguna manera.
El otro inconveniente
El especialista también se refirió a la dificultad que representa la desactualización en el valor de las prestaciones. Indicó que a nivel de PAMI están actualizadas y sostuvo que “se están portando muy bien”, pero diferenció a que a nivel de la Provincia de Buenos Aires esto es otro tema que conlleva complicaciones.
“Tanto IOMA como el Ministerio de Salud, que tienen el mismo número, vienen sin actualización desde hace nueve meses. Así que eso es otro tema, pero ha quedado en segundo plano teniendo en cuenta la deuda de cuatro meses”, comentó Mezzina.
Por el último reflexionó: “Esto nos afecta muchísimo. Estamos acostumbrados a la demora. Es una medida muy pensada. De esta manera es seguir aumentando la deuda y la imposibilidad de seguir funcionando. Esa es la realidad. Ojalá que empiece a destrabarse esto pensando sobre todo en los pacientes, que son en realidad los más perjudicados”.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil