El ecosistema tecnológico de Tandil fue destacado en el Encuentro Anual de ACDE
El panel titulado "¿Podremos tener más casos Tandil?" abordó el desarrollo sostenido de la tecnología en la ciudad.

El exitoso ecosistema tecnológico de Tandil fue foco del 28° Encuentro Anual de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE). En el marco del bloque “La Argentina que queremos: liderazgo, impacto, compromiso social y valores”, un panel titulado “¿Podremos tener más casos Tandil?” abordó el proceso de articulación que permitió el desarrollo sostenido de la tecnología en la ciudad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl panel contó con la participación destacada de Matías Ibarra Jiménez, subsecretario de Innovación Tecnológica del Municipio de Tandil, Diego Dalponte, subsecretario de Vinculación y Transferencia de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen), y Mauricio Salvatierra, de la empresa Globant. En esta ocasión, la moderación estuvo a cargo de la periodista de Clarín Silvia Naishtat.
A lo largo del encuentro se destacaron los múltiples factores que permitieron consolidar un modelo de crecimiento tecnológico basado en la cooperación institucional, la planificación a largo plazo y el compromiso sostenido entre el sector público, el académico y las empresas privadas.
En el caso de Tandil, una de las principales claves fue el desarrollo de una visión estratégica compartida. La misma permitió anticipar el potencial de impulso de la industria del software y, en consecuencia, orientar políticas públicas y académicas de calidad.
Puede interesarte
La construcción de un ecosistema tecnológico sólido y sostenible se logró gracias al trabajo conjunto entre el Municipio de Tandil, la Unicen y el sector privado. Dicha colaboración integral entre personas e instituciones resultó fundamental para poder superar resistencias y generar un ambiente favorable a la innovación y la inversión.
La ciudad logró diversificar su perfil productivo, pasando de ser un destino turístico a posicionarse como un polo de conocimiento con más de 60 empresas tecnológicas activas y un crecimiento poblacional asociado a su calidad educativa y de vida.
“La participación de Tandil en este espacio de reflexión nacional fue una oportunidad para visibilizar un modelo de desarrollo territorial con base en el conocimiento, y para reafirmar la importancia del liderazgo local, la articulación estratégica y la construcción de consensos como herramientas clave para el desarrollo con sentido humano”, destacó Matías Ibarra Jiménez.