El Ministerio de Salud bonaerense pagó parte de la deuda y el Centro de Diálisis volverá a recibir pacientes
El conflicto económico que mantenía en vilo a pacientes en Tandil y la región comenzó a destrabarse. “Se ha logrado que el Ministerio nos pague parte del mes de abril; se trata de un indicio de buena voluntad y esperemos que continúe de esa manera”, dijo ayer Vito Mezzina, director del Centro de referencia de la ciudad.

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires abonó recientemente parte de la deuda que mantenía con el Centro Privado de Diálisis de Tandil y, de esta manera, la institución volver a recibir a los pacientes que dependen de la cobertura provincial.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa noticia fue confirmada esta mañana por el director del Centro, el nefrólogo Vito Mezzina, quien explicó que, luego de diversas gestiones realizadas por autoridades de la Región Sanitaria VIII, se logró el pago de la facturación correspondiente al mes de abril.
“Se ha logrado que el Ministerio nos pague parte del mes de abril; se trata de un indicio de buena voluntad, y esperemos que continúe de esa manera como para poder ir disminuyendo la deuda que tiene con todos los centros”, señaló Mezzina en diálogo con Plataforma Magazine, por ECO TV y la 104.1 FM.
La deuda total que arrastraba la Provincia con el establecimiento local rondaba los 150 millones de pesos, equivalente a cuatro meses de prestaciones. La situación había derivado, a partir del último lunes, en la suspensión del ingreso de nuevos pacientes con cobertura de la cartera sanitaria bonaerense, una medida que afectaba tanto a los tratamientos de hemodiálisis como a los de diálisis peritoneal, que son las dos modalidades que se atienden en la ciudad.
Mezzina explicó esta mañana que “la facturación del Ministerio se divide entre los pacientes del Ministerio y los de Incluir Salud. Ahora pagaron el mes de abril del Ministerio exclusivamente; para nosotros eso es importante porque nos desahoga un poco mientras esperamos que se pague el resto de la deuda”.
Una medida de alivio
El desembolso provincial fue recibido como una señal de apertura por parte del sector. Consultado sobre el establecimiento de un eventual plan de pagos, el nefrólogo de Tandil dijo que “de eso no se ha hablado”.
“Se ha sacado un monto determinado para todos los prestadores de la Provincia y lo hemos recibido con mucho agrado. Ahora hay que esperar el resto”, indicó.
Desde la Región Sanitaria VIII -que incluye a Tandil- confirmaron también la efectivización de los pagos, lo que permitió al Centro local levantar la restricción que había impuesto días atrás.
“Volvemos a ingresar pacientes porque eso es lo que se había planteado a nivel provincial, así que de nuestro lado también hay buena voluntad. Esperemos que los pagos sigan ingresando ahora”, remarcó Mezzina.
El especialista hizo además hincapié en la mediación de la directora de la Región Sanitaria VIII, la tandilense Martina Iparraguirre. “Ella está al tanto de esto y ha colaborado indudablemente”, destacó.
Y reiteró: “esperemos que próximamente se sigan liquidando las prestaciones que se adeudan”.
Cuatro meses de deuda
El Centro de Diálisis de Tandil, ubicado en Uriburu al 900, atiende diariamente a unos 150 pacientes de la ciudad y la región. De ellos, alrededor del 25 por ciento carece de obra social y depende directamente de la cobertura del Ministerio de Salud bonaerense. Es a esos pacientes a quienes más golpeó la deuda provincial.
“Esta situación viene ya desde hace unos meses, pero ahora ha llegado a un momento que es crítico y nos lleva a una situación de quebranto importante en el Centro de Diálisis”, había señalado Mezzina días atrás en declaraciones a La Mañana del Eco, por Eco TV, la 104.1 FM y El Eco Streaming. Según explicó en ese momento, desde hacía dos meses no ingresaba un solo pago y la deuda acumulada se aproximaba a los 150 millones de pesos.
A la deuda se suma un aspecto logístico: la cobertura ministerial incluye no solo la práctica de diálisis, sino también los traslados de los pacientes desde distintas localidades de la zona, como Ayacucho, Rauch y Benito Juárez.
Ante la suspensión -que finalmente ayer se levantó-, la alternativa prevista era derivar a los pacientes sin cobertura hacia el Hospital Interzonal o el Materno Infantil de Mar del Plata, ambos centros de referencia provinciales. Sin embargo, esa solución suponía viajes de más de 180 kilómetros, con las complicaciones que implica para enfermos renales que necesitan diálisis durante tres veces por semana.
Tarifas desactualizadas
Otro de los puntos críticos que comunicó Mezzina es la falta de actualización de los valores de las prestaciones. “Tanto IOMA como el Ministerio de Salud, que tienen el mismo número, vienen sin actualización desde hace nueve meses. Así que eso es otro tema, pero ha quedado en segundo plano teniendo en cuenta la deuda de cuatro meses”, explicó el lunes por la mañana, antes de lograr el pago parcial de la deuda ministerial.
Además, dijo que PAMI y otras obras sociales han mantenido sus pagos al día y con aranceles actualizados, lo que permitió al Centro seguir sosteniendo parte de sus operaciones.
De todas maneras, y aun alegando que los montos que paga se encuentran desactualizados, el médico aseguró que también la obra social bonaerense IOMA está pagando al día y sin ningún contratiempo.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil